Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Mi casa es una parte del universo: Lo regional como apuesta estética en la narrativa argentina actual

Título del libro: Veinte apuntes para una literatura argentina del siglo XXII

Aguirre, Laura VivianaIcon
Otros responsables: Aguirre,Ariel; Orge, BernardoIcon ; Battistoni, María NievesIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
ISBN: 978-987-8429-24-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

“Mi casa es una parte del universo”: desde algún punto remoto del mapa, el sujeto poético sabe que en la indagación del espacio propio, el de la casa, puede revelarse una verdad. La fascinación por el mundo circundante e inmediato —parece sugerir el poema— puede crear un lugar, una región, desde la cual percibir lo real. El gesto crítico que realiza Alfredo Veiravé se repite a lo largo de la historia de la literatura argentina. Hay numerosxs narradorxs y poetas que gestaron sus obras a partir de la exploración y reinvención de un espacio cultural y geográfico cercano, de una región: Horacio Quiroga, Juan José Saer, Juan L. Ortiz, Héctor Tizón, Emma Barrandeguy, Daniel Moyano, entre otrxs. En la literatura argentina contemporánea esta recurrencia persiste y se profundiza en autorxs cuyos proyectos narrativos están estrechamente imbricados con distintas regiones del país: las obras de Selva Almada, Federico Falco, Marina Closs, Mariano Quirós y Francisco Bitar constituyen una muestra valiosa de esto. Más allá de que la mayoría de ellxs en la actualidad viva en Buenos Aires, en sus textos, la región, lejos de mostrarse como un mero dato referencial o un escenario para las historias, moviliza la narración y ocupa un lugar central en su entramado textual.
Palabras clave: Literatura argentina , Siglo XXI , Narrativa , Región
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.183Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/210177
URL: https://www.emr-rosario.gob.ar/libro/2022-veinte-apuntes-para-unaliteratura-arge
Colecciones
Capítulos de libros(IIGHI)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
Aguirre, Laura Viviana; Mi casa es una parte del universo: Lo regional como apuesta estética en la narrativa argentina actual; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; 2022; 127-137
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro "¡Este mundo sin manual impreso!" Apuntes sobre poesía, política y epistemología
    Título del libro: 2022: Veinte apuntes para una literatura argentina del siglo XXII
    Jorge, Gerardo Martín - Otros responsables: Aguirre, Ariel Orge, Bernardo Battistoni, María Nieves - (Editorial Municipal de Rosario; Centro de Estudios de Literatura Argentina, 2023)
  • Capítulo de Libro Las letras del rap: Cultura hip-hop, freestyle y lírica urbana
    Título del libro: 2022: Veinte apuntes para una literatura argentina del siglo XXII
    Defelice, Renata - Otros responsables: Orge, Bernardo Battistoni, María Nieves - (Editorial Municipal de Rosario; Centro de Estudios de Literatura Argentina, 2022)
  • Capítulo de Libro Belleza y Felicidad: me refiero a la amistad, a las fiestas, a las muestras y a los poemas
    Título del libro: 2022 Veinte apuntes para la literatura argentina del siglo XXII
    Novelli, Julieta Belén - Otros responsables: Battistoni, María Nieves Orge, Bernardo - (Municipalidad de Rosario, 2022)
  • Capítulo de Libro Desobediencia al imaginario monolingüe: Literatura en lenguas indígenas en Argentina
    Título del libro: 2022: Veinte apuntes para una literatura argentina del siglo XXII
    Stocco, Melisa Soledad - Otros responsables: Orge, Bernardo Battistoni, María Nieves - (Municipalidad de Rosario, 2023)
  • Capítulo de Libro Una poesía del litoral: Notas a partir de Fernando Callero
    Título del libro: Veinte apuntes para una literatura del siglo XXII
    Venturini, Santiago - Otros responsables: Orge, Bernardo Battistoni, María Nieves Aguirre, Ariel - (Centro de Estudios de Literatura Argentina, 2022)
  • Capítulo de Libro Fiesta, giladas y algodón: sobre la poesía de Ioshua, Mariano Blatt y Marie Gouiric
    Título del libro: 2022: Veinte apuntes para la literatura argentina del siglo XXII
    Coccaro, Victoria - Otros responsables: Aguirre, Ariel Orge, Bernardo Battistoni, María Nieves - (Editorial Municipal de Rosario; Centro de Estudios de Literatura Argentina, 2022)
  • Capítulo de Libro Más allá del cuerpo y la escritura: Poéticas para una dramaturgia actual
    Título del libro: 2022: Veinte apuntes para una literatura argentina del siglo XXII
    Pessolano, Carla - Otros responsables: Orge, Bernardo Battistoni, María Nieves Aguirre, Ariel - (Editorial Municipal de Rosario; Centro de Estudios de Literatura Argentina, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES