Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Rompiendo binarismos y convencionalismos. Prácticas descolonizadoras en la extensión universitaria

Título: Breaking binarism and conventions. Decolonizing practices in university extension
Parra, Valeria FabianaIcon ; Zarauza, Maria GracianaIcon
Fecha de publicación: 01/2022
Editorial: Corporación Universitaria CIFE
Revista: Forhum International Journal of Social Sciences and Humanities
ISSN: 2683-2372
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
Este estudio partió de la reflexión crítica en torno al estatuto inferiorizado que tiene la extensión universitaria frente a la investigación y a la docencia en la academia y la educación superior. Nuestro objetivo es demostrar que el no reconocimiento de esta actividad se debe a una lógica categorial dicotómica y jerárquica —propia del sistema occidental colonial moderno— que opone la actividad teórica a la actividad práctica, así como la actividad reflexiva a la experiencia corporizada. Se argumentó la necesidad de abogar por prácticas integrales en los proyectos políticos-académicos de las universidades argentinas, con el fin de revalorizar la extensión universitaria, así desarrollar una propuesta descolonizadora superadora de las teorías y las prácticas que se fundan sobre los binarismos modernos. La metodología utilizada fue la sistematización de experiencias, donde partimos de los registros escritos de las prácticas de extensionistas en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)- Argentina; se realizó una reconstrucción histórica y organizamos la información obtenida, posibilitando un ejercicio crítico y transformador. El estudio concluyó mostrando la necesidad de reconfigurar las propuestas de las universidades desde una alternativa descolonizadora a la luz de las nociones del punto de vista situado, de la corporización de las experiencias y de los sentipensares.
 
This study started from a critical reflection on the inferior status of university extension compared to research and teaching in universities and higher education. Our objective is to show that the non-recognition of this activity is due to a categorical dichotomous and hierarchical logic -typical of the modern Western colonial system -which opposes theoretical activity to practical activity, as well as reflective activity to l embodied experience. The need to advocate for global practices in the politico-academic projects of Argentine universities was discussed, in order to revalue the university extension, thus developing a decolonizing proposal that goes beyond the theories and practices based on modern binarisms. The methodology used was the systematization of the experiences, where we started from the written recordings of the practices of the extension workers of the Faculty of Social Work of the National University of La Plata (UNLP) -Argentina; A historical reconstruction was carried out and we organized the information obtained, allowing a critical and transformative exercise. The study concludes by showing the need to reconfigure the proposals of the universities from a decolonizing alternative in the light of the notions of situated point of view, the embodiment of experiences and feelings.
 
Palabras clave: BINARISMS , CRITICAL EXTENSION , DECOLONIZATION , EXPERIENCE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.358Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/209094
URL: https://cife.org.mx/forhum/index.php/forhum/article/view/92
DOI: https://doi.org/10.35766/j.forhum2021.03.05.1
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Parra, Valeria Fabiana; Zarauza, Maria Graciana; Rompiendo binarismos y convencionalismos. Prácticas descolonizadoras en la extensión universitaria; Corporación Universitaria CIFE; Forhum International Journal of Social Sciences and Humanities; 3; 5; 1-2022; 13-25
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES