Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Dominguez, Alfredo Nicolás

dc.contributor.author
Alvarez, Rosa Maria Susana

dc.contributor.author
Chemes, Doly María

dc.date.available
2023-08-23T13:37:18Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Síntesis de nanopartículas SERS activas; XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 143-143
dc.identifier.isbn
978-987-754-185-4
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/209050
dc.description.abstract
La exportación de limón y sus derivados constituyen una parte muyimportante de la economía de la Provincia de Tucumán. Aquí se concentra cerca del 73% de la superficie total del país cultivada con limón. El producto más exportado es la fruta fresca, cuyo principal destino es la Unión Europea. Como todo producto de origen agrícola, el limón es susceptible al ataque de determinadas plagas, como los hongos, por lo que es imprescindible recurrir al uso de pesticidas, los que se aplican pre- y postcosecha, especialmente para proteger a la fruta durante su almacenamiento y exportación. Los mercados internacionales fijan límites máximos para la detección de residuos de pesticidas en estos productos, por lo que la evaluación y cuantificación de los mismos en la etapa previa a la exportación es de suma importancia para la industria citrícola, ya que evita grandes pérdidas económicas en caso de incumplimiento de los estándares globales. El presente trabajo se enfoca en la síntesis de sustratos adecuados para emplear la Espectroscopía Raman Intensificada en Superficie (SERS) como método rápido, sencillo y económico para la detección de residuos de pesticidas en cascara de limón. Esta técnica permite el estudio de analitos en muy bajas concentraciones y su sensibilidad se basa en la intensificación, en varios órdenes de magnitud, que experimenta el espectro vibracional de moléculas adsorbidas sobre una superficie metálica nanoestructurada, como consecuencia de la resonancia plasmónica inducida por una fuente de excitación adecuada.Se prepararon suspensiones coloidales de nanopartículas de plata (NPsAg) a partir de AgNO3 y tres agentes reductores diferentes: borohidruro de sodio(NPsAgBH), citrato de sodio (NPsAgCS) y clorhidrato de hidroxilamina (NPsAgHX). A las dos últimas se les añadió una solución de NaCl como aglutinante y activador de las NPs. Las NPsAgHX se dejaron en reposo para propiciar la formación de agregados de gran tamaño. Por espectroscopía de absorción UV-visible se caracterizó el tamaño y dispersión de las NPsAg en las suspensiones y por microscopía Raman, con un láser de 532 nm, se evaluaron las actividades SERS, empleando cristal violeta (CV) como analito de prueba. Se observó que las NPsAgBH no mostraron actividad SERS, mientras que las NPsAgCS dieron lugar a bandas de CV ~4,4 x 102 más intensas y las NPsAgHX presentaron un factor de intensificación de ~1,6 x 104. La efectividad de las NPsAgHX sugiere un potencial uso para la detección de pesticidas por SERS. Los resultados indican la necesidad de inducir la formación de agregados de NPsAg empleando sustancias como el NaCl y controlando el tiempo de reposo de las suspensiones. Este último factor es poco mencionado en la bibliografía.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica Química y Farmacia
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
SERS
dc.subject
NANOPARTÍCULAS
dc.subject
RAMAN
dc.subject.classification
Físico-Química, Ciencia de los Polímeros, Electroquímica

dc.subject.classification
Ciencias Químicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Síntesis de nanopartículas SERS activas
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-11-25T00:20:14Z
dc.journal.pagination
143-143
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
San Miguel de Tucumán
dc.description.fil
Fil: Dominguez, Alfredo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
dc.description.fil
Fil: Alvarez, Rosa Maria Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química Física; Argentina
dc.description.fil
Fil: Chemes, Doly María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química Física; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ria.utn.edu.ar/bitstream/handle/20.500.12272/3725/20190603143238.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
dc.date.evento
2019-04-14
dc.description.ciudadEvento
San Miguel de Tucumán
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Investigación Fisicoquímica
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica Química y Farmacia
dc.source.libro
XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
dc.date.eventoHasta
2019-04-17
dc.type
Congreso
Archivos asociados