Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Síntesis de nanopartículas SERS activas

Dominguez, Alfredo NicolásIcon ; Alvarez, Rosa Maria SusanaIcon ; Chemes, Doly MaríaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
Fecha del evento: 14/04/2019
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Investigación Fisicoquímica; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica Química y Farmacia;
Título del Libro: XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica Química y Farmacia
ISBN: 978-987-754-185-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Físico-Química, Ciencia de los Polímeros, Electroquímica

Resumen

La exportación de limón y sus derivados constituyen una parte muyimportante de la economía de la Provincia de Tucumán. Aquí se concentra cerca del 73% de la superficie total del país cultivada con limón. El producto más exportado es la fruta fresca, cuyo principal destino es la Unión Europea. Como todo producto de origen agrícola, el limón es susceptible al ataque de determinadas plagas, como los hongos, por lo que es imprescindible recurrir al uso de pesticidas, los que se aplican pre- y postcosecha, especialmente para proteger a la fruta durante su almacenamiento y exportación. Los mercados internacionales fijan límites máximos para la detección de residuos de pesticidas en estos productos, por lo que la evaluación y cuantificación de los mismos en la etapa previa a la exportación es de suma importancia para la industria citrícola, ya que evita grandes pérdidas económicas en caso de incumplimiento de los estándares globales. El presente trabajo se enfoca en la síntesis de sustratos adecuados para emplear la Espectroscopía Raman Intensificada en Superficie (SERS) como método rápido, sencillo y económico para la detección de residuos de pesticidas en cascara de limón. Esta técnica permite el estudio de analitos en muy bajas concentraciones y su sensibilidad se basa en la intensificación, en varios órdenes de magnitud, que experimenta el espectro vibracional de moléculas adsorbidas sobre una superficie metálica nanoestructurada, como consecuencia de la resonancia plasmónica inducida por una fuente de excitación adecuada.Se prepararon suspensiones coloidales de nanopartículas de plata (NPsAg) a partir de AgNO3 y tres agentes reductores diferentes: borohidruro de sodio(NPsAgBH), citrato de sodio (NPsAgCS) y clorhidrato de hidroxilamina (NPsAgHX). A las dos últimas se les añadió una solución de NaCl como aglutinante y activador de las NPs. Las NPsAgHX se dejaron en reposo para propiciar la formación de agregados de gran tamaño. Por espectroscopía de absorción UV-visible se caracterizó el tamaño y dispersión de las NPsAg en las suspensiones y por microscopía Raman, con un láser de 532 nm, se evaluaron las actividades SERS, empleando cristal violeta (CV) como analito de prueba. Se observó que las NPsAgBH no mostraron actividad SERS, mientras que las NPsAgCS dieron lugar a bandas de CV ~4,4 x 102 más intensas y las NPsAgHX presentaron un factor de intensificación de ~1,6 x 104. La efectividad de las NPsAgHX sugiere un potencial uso para la detección de pesticidas por SERS. Los resultados indican la necesidad de inducir la formación de agregados de NPsAg empleando sustancias como el NaCl y controlando el tiempo de reposo de las suspensiones. Este último factor es poco mencionado en la bibliografía.
Palabras clave: SERS , NANOPARTÍCULAS , RAMAN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 356.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/209050
URL: https://ria.utn.edu.ar/bitstream/handle/20.500.12272/3725/20190603143238.pdf?seq
Colecciones
Eventos(CCT - NOA SUR)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Eventos(INQUINOA)
Eventos de INST.DE QUIMICA DEL NOROESTE
Citación
Síntesis de nanopartículas SERS activas; XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 143-143
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES