Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Interacción entre aves marinas pelágicas y la actividad esquera: identificación de áreas importantes para la conservación

Título: Interaction between Pelagic Seabirds and Fishing Activity: Identifying Important Areas for Conservation

Título del libro: Diversidad biologica marina. Aportes interdisciplinarios para un regimen internacional

Copello, SofíaIcon ; Paz, Jesica AndreaIcon ; Favero, MarcoIcon ; Seco Pon, Juan PabloIcon
Otros responsables: Fraschina, Andrea Verónica; Seco Pon, Juan PabloIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata; Universidad del Rosario
ISBN: 978-987-8410-64-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

 
Los ecosistemas marinos son áreas donde convergen tanto actividades humanas como megafauna marina (aves, mamíferos y tortugas marinas). En el caso de las aves marinas pelágicas, como los albatros y los petreles, estas permanecen la mayor parte de sus vidas en el mar; consecuentemente, las amenazas a las que se enfrentan provienen, en gran parte, de las actividades humanas que se desarrollan en el mar, como por ejemplo, la actividad pesquera. La mortalidad incidental provocada por la pesca es una de las causas principales de la disminución de sus poblaciones. Para poder desarrollar herramientas espaciales que minimicen el impacto de la actividad pesquera sobre albatros y petreles, tales como la identificación de áreas de importancia para las aves en el mar, es necesario conocer la distribución de estas en el mar. A partir de la colocación de dispositivos miniaturizados en las aves, tales como transmisores satelitales, es posible estudiar sus movimientos e, incluso, su comportamiento (por ejemplo, áreas de alimentación vs. áreas de tránsito); además, es necesario modelar el esfuerzo de la flota pesquera. Presentamos información sobre la distribución en el mar del albatros de ceja negra (Thalassarche melanophris) y la superposición con actividad pesquera como estudio de caso y la identificación de áreas de importancia para su conservación en el mar
 
Marine ecosystems represent areas where both human activities and marine megafauna (birds, mammals and sea turtles) overlap. In the case of pelagic seabirds such as albatrosses and petrels, these birds spend most of their lives at sea. Consequently, the threats they face come largely from human activities that take place at sea, such as fishing activities.Incidental mortality caused by fishing is one of the main causes of the decline in their populations. In order to develop spatial tools that minimize the impact of fishing activity on albatrosses and petrels, such as the identification of areas of importance for birds at sea, it is necessary to know their distribution in the sea. By deploying miniaturized devices on birds such as satellite transmitters, it is possible to study their movements and even their behavior (for example feeding areas vs. transit areas). It is also necessary to model the effort of the fishing fleet. We present information on the at sea distribution of the Black-browed Albatross (Thalassarche melanophris) and its overlap with fishing activity as a case study and the identification of areas of impor- tance for its conservation in the sea.
 
Palabras clave: BIODIVERSIDAD , PESQUERIAS , MORTALIDAD INCIDENTAL , AREAS MARINAS PROTEGIDAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 426.8Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/208982
URL: https://doi.org/10.12804/urosario9789587848601
URL: https://editorial.urosario.edu.co/catalog/product/view/id/6918/s/gpd-diversidad-
Colecciones
Capítulos de libros(IIMYC)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Copello, Sofía; Paz, Jesica Andrea; Favero, Marco; Seco Pon, Juan Pablo; Interacción entre aves marinas pelágicas y la actividad esquera: identificación de áreas importantes para la conservación; Universidad Nacional de Mar del Plata; Universidad del Rosario; 2022; 33-44
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Conceptos y componentes de la diversidad biológica marina: aporte desde la Ciencias Biológicas.
    Título del libro: Diversidad biológica marina: aportes interdisciplinarios para un régimen internacional
    Seco Pon, Juan Pablo - Otros responsables: Moreira, Alberto Cesar Menezes, Wagner Fraschina, Andrea Verónica Seco Pon, Juan Pablo - (Universidad Nacional de Mar del Plata; Universidad del Rosario, 2022)
  • Capítulo de Libro Conservación de biodiversidad en aguas más allá de las jurisdicciones nacionales: la interacción entre albatros y pesquerías comerciales como estudio de caso
    Título del libro: Diversidad biológica marina: aportes interdisciplinarios para un régimen internacional
    Favero, Marco ; Seco Pon, Juan Pablo ; Copello, Sofía - Otros responsables: Fraschina, Andrea Verónica Seco Pon, Juan Pablo - (Universidad Nacional de Mar del Plata; Universidad del Rosario, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES