Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Galvez, Carolina Elizabeth del Valle  
dc.contributor.author
Loandos, Maria del Huerto  
dc.contributor.author
Villecco, Margarita Beatriz  
dc.contributor.author
Gil, Diego Mauricio  
dc.date.available
2023-08-16T19:26:55Z  
dc.date.issued
2019  
dc.identifier.citation
Síntesis, estudio estructural y espectroscópico de un derivado del 1,8-cineol; XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 297-297  
dc.identifier.isbn
9789877541854  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/208521  
dc.description.abstract
Introducción: El éter monoterpénico 1,8-cineol, conocido como cineol o eucaliptol, está ampliamente difundido en el reino vegetal, siendo el principal constituyente de numerosos aceites esenciales [1]. Farmacológicamente se le atribuye los efectos antiinflamatorios, descongestivos y antibacterianos observados en los aceites de eucaliptus [1,2]. Su abundancia natural lo convierte en un interesante precursor para la obtención de derivados con propiedades farmacológicas y biológicas. En la siguiente comunicación se presenta la síntesis, caracterización estructural y espectroscópica del (±)-9-hidroxi-1,8-cineol (9-CIN).Resultados: La síntesis del 9-CIN se realizó a partir del abundante y económico monoterpeno R-(+)-limoneno, de acuerdo a un método reportado previamente [2]. El 9- CIN fue obtenido como sólido blanco con el 85% de rendimiento y caracterizado por espectrometría de masas, espectroscopias FTIR, Raman, UV-Vis y Resonancia Magnética Nuclear de 1H y 13C. En este trabajo se reportan los cálculos químico- cuánticos que complementaron las medidas experimentales. Los parámetros geométricos, frecuencias vibracionales, transiciones electrónicas y desplazamientos químicos de RMN obtenidos teóricamente usando métodos DFT y diferentes conjuntos de funciones base, muestran muy buena concordancia con los datos experimentales. La conformación más estable del 9-CIN indica que la estructura se encuentra fuertemente estabilizada mediante un enlace de hidrógeno intramolecular entre el hidroxilo ubicado en posición 9 y el oxígeno del grupo éter, con una distancia O- H···O(éter) de 2,112 Å. El rol de las interacciones intramoleculares e hiperconjugativas, las cuales son responsables de la estabilidad de la molécula, se estudiaron mediante el análisis de los orbitales naturales de enlace(NBO).Conclusiones: El enlace de hidrógeno intramolecular es de suma importancia para la estabilización de la conformación más estable observada para el 9-CIN, tal como lo predicen los valores de energía libre y de la energía de interacción hiperconjugativa LP O(éter) → ζ* O-H, determinada mediante NBO. Además, se observó muy buena concordancia entre las medidas experimentales y las determinadas mediante cálculos químico-cuánticos.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica Química y Farmacia  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
1,8-CINEOL  
dc.subject
CÁLCULOS TEÓRICOS  
dc.subject
ESTUDIO ESTRUCTURAL  
dc.subject.classification
Química Orgánica  
dc.subject.classification
Ciencias Químicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Síntesis, estudio estructural y espectroscópico de un derivado del 1,8-cineol  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2022-11-24T23:52:42Z  
dc.journal.pagination
297-297  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
San Miguel de Tucumán  
dc.description.fil
Fil: Galvez, Carolina Elizabeth del Valle. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química Orgánica; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Loandos, Maria del Huerto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química Orgánica; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Villecco, Margarita Beatriz. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química Orgánica; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Gil, Diego Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ria.utn.edu.ar/bitstream/handle/20.500.12272/3725/20190603143238.pdf?sequence=1&isAllowed=y  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica  
dc.date.evento
2019-04-14  
dc.description.ciudadEvento
San Miguel de Tucumán  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas  
dc.source.libro
Libro de resúmenes del XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica  
dc.date.eventoHasta
2019-04-17  
dc.type
Congreso