Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Matar, Pablo

dc.contributor.author
Casella, Federico Ignacio
dc.contributor.author
Rainero, German Luis
dc.contributor.author
Smecuol, Edgardo Gustavo
dc.contributor.author
Toro, Martin Ariel

dc.contributor.author
Zamora, Natalia
dc.contributor.author
Zubiaurre, Ignacio
dc.date.available
2023-08-16T18:13:26Z
dc.date.issued
2021-07
dc.identifier.citation
Matar, Pablo; Casella, Federico Ignacio; Rainero, German Luis; Smecuol, Edgardo Gustavo; Toro, Martin Ariel; et al.; Medicamentos biosimilares en gastroenterología; Sociedad Argentina de Gastroenterología; Acta Gastroenterologica Latinoamericana; 2021; 7-2021; 10-18
dc.identifier.issn
0300-9033
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/208492
dc.description.abstract
Los medicamentos biológicos representan uno de los avances más importantes que se han producido en la terapéutica de las patologías inmunomediadas, incluidas las enfermedades inflamatorias intestinales. Los principios activos de los medicamentos biológicos son proteínas o glicoproteínas recombinantes, que, como tales, presentan una estructura tridimensional compleja y solamente pueden ser producidas a partir de sistemas vivos (células modificadas genéticamente), mediante procesos biotecnológicos. Actualmente, varios medicamentos biológicos que contienen, como principios activos, anticuerpos monoclonales completos o fragmentados han sido aprobados y están disponibles en la Argentina para el tratamiento de la enfermedad de Crohn o de la colitis ulcerosa. Los primeros medicamentos biológicos aprobados para la indicación terapéutica de enfermedades inflamatorias intestinales fueron aquellos denominados “innovadores”. Estos medicamentos se desarrollaron como productos originales y fueron sometidos a procesos exhaustivos de investigación clínica y preclínica, tendientes a demostrar su seguridad y eficacia terapéutica. Al tratarse de una innovación en tecnología médica, los fabricantes de estos medicamentos protegen la propiedad intelectual mediante patentes, ya sea como producto farmacéutico terminado o bien como proceso de producción. Al caducar el período de protección que conceden estas patentes, otros fabricantes pueden desarrollar medicamentos sobre la base de estos “innovadores” como medicamentos de referencia: son los denominados “biosimilares”. Un biosimilar es un producto biológico que debe ser similar, en calidad, eficacia y seguridad, a un medicamento biológico de referencia (innovador). La tecnología disponible actualmente no permite una copia exacta y precisa de las macromoléculas biológicas complejas; por lo tanto, no puede describirse a un biosimilar como un equivalente absoluto del medicamento biológico original. En el presente documento, las comisiones directivas de SAGE,FAGE y GADECCU establecemos un posicionamiento respecto de las condiciones prácticas del uso clínico de biosimilares, con indicación en enfermedades inflamatorias intestinales, mediante la discusión de los aspectos más relevantes, relacionados con la definición de medicamento biosimilar, los requisitos de aprobación, la extrapolación de indicaciones, la intercambiabilidad, la sustitución automática, el cambio no-médico, la nomenclatura, los estándares clínicos sobre seguridad y eficacia, la implementación de un sistema de farmacovigilancia eficiente y apropiado y el potencial impacto económico en el sistema de salud.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Sociedad Argentina de Gastroenterología

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
BIOLOGICOS
dc.subject
BIOSIMILARES
dc.subject
GASTROENTEROLOGIA
dc.subject
BIOSIMILARIDAD
dc.subject.classification
Gastroenterología y Hepatología

dc.subject.classification
Medicina Clínica

dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD

dc.title
Medicamentos biosimilares en gastroenterología
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2023-08-15T15:23:50Z
dc.journal.volume
2021
dc.journal.pagination
10-18
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Matar, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Medicas. Instituto de Genetica Experimental; Argentina
dc.description.fil
Fil: Casella, Federico Ignacio. Sanatorio Guemes Sociedad Anonima.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Rainero, German Luis. Universidad Austral; Argentina
dc.description.fil
Fil: Smecuol, Edgardo Gustavo. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Gastroenterología "Dr. Carlos B. Udaondo"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Toro, Martin Ariel. Clínica HIGEA; Argentina
dc.description.fil
Fil: Zamora, Natalia. Centro Médico Kolff S. A. ; Argentina
dc.description.fil
Fil: Zubiaurre, Ignacio. Hospital Británico de Buenos Aires; Argentina
dc.journal.title
Acta Gastroenterologica Latinoamericana

dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://actagastro.org/medicamentos-biosimilares-en-gastroenterologia/
Archivos asociados