Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Cirulli, Ailén Rocío

dc.contributor.other
Fuentes Diaz, Antonio
dc.contributor.other
Gamallo, Leandro Anibal

dc.contributor.other
Quiroz Rojas, Loreto
dc.date.available
2023-08-15T15:28:54Z
dc.date.issued
2022
dc.identifier.citation
Cirulli, Ailén Rocío; (In)visibilización del acto criminal: Construcciones mediáticas de linchadores y linchados en la prensa gráfica argentina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2022; 109-138
dc.identifier.isbn
978-987-813-308-9
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/208339
dc.description.abstract
La exposición mediática de acciones de violencia punitiva, tales como linchamientos, ha adquirido un lugar relevante en la agenda mediática y política en los últimos años en Argentina. Lejos de presentarse como acciones de violencia por parte de la ciudadanía, se las enmarca dentro del problema de la inseguridad que tiene a la ciudadanía como víctima. En Argentina, en el año 20142 se impulsó una reforma (fallida) del Código Penal la cual derivó en un debate mediático quepuso en agenda la preocupación sobre la reducción de penas y castigos como consecuencia de su aplicación. Tras ese debate, irrumpieron en el escenario público discursos y acciones relativas a la imposición de castigos por mano propia. Consideramos a los linchamientos como una práctica cuya emergencia estuvo vinculada a discursos mediáticos que retomaban la voz de una ciudadanía que, representada a través de diversas encuestas, exigía y reclamaba castigos efectivos parala delincuencia “común”. La representación de los hechos de linchamientos como fenómeno creciente por parte de los medios de comunicación, funcionó como advertencia ante el posible advenimiento de una práctica de violencia punitiva que actuaría por fuera de la legalidad y podría tornarse cotidiana. El eje de este texto es dar cuenta de las formas en que los medios de Comunicación representan a los sujetos que participan de los linchamientos: linchadores y linchados.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
VIOLENCIAS
dc.subject
VIGILANTISMO
dc.subject
MEDIOS
dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
(In)visibilización del acto criminal: Construcciones mediáticas de linchadores y linchados en la prensa gráfica argentina
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2023-08-03T12:07:10Z
dc.journal.pagination
109-138
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Cirulli, Ailén Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=2730&pageNum_rs_libros=0&orden=nro_orden
dc.conicet.paginas
378
dc.source.titulo
Vigilantismo en América Latina: Violencias colectivas, apropiaciones de la justicia y desafíos a la seguridad pública
Archivos asociados