Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

(In)visibilización del acto criminal: Construcciones mediáticas de linchadores y linchados en la prensa gráfica argentina

Título del libro: Vigilantismo en América Latina: Violencias colectivas, apropiaciones de la justicia y desafíos a la seguridad pública

Cirulli, Ailén RocíoIcon
Otros responsables: Fuentes Diaz, Antonio; Gamallo, Leandro AnibalIcon ; Quiroz Rojas, Loreto
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
ISBN: 978-987-813-308-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

La exposición mediática de acciones de violencia punitiva, tales como linchamientos, ha adquirido un lugar relevante en la agenda mediática y política en los últimos años en Argentina. Lejos de presentarse como acciones de violencia por parte de la ciudadanía, se las enmarca dentro del problema de la inseguridad que tiene a la ciudadanía como víctima. En Argentina, en el año 20142 se impulsó una reforma (fallida) del Código Penal la cual derivó en un debate mediático quepuso en agenda la preocupación sobre la reducción de penas y castigos como consecuencia de su aplicación. Tras ese debate, irrumpieron en el escenario público discursos y acciones relativas a la imposición de castigos por mano propia. Consideramos a los linchamientos como una práctica cuya emergencia estuvo vinculada a discursos mediáticos que retomaban la voz de una ciudadanía que, representada a través de diversas encuestas, exigía y reclamaba castigos efectivos parala delincuencia “común”. La representación de los hechos de linchamientos como fenómeno creciente por parte de los medios de comunicación, funcionó como advertencia ante el posible advenimiento de una práctica de violencia punitiva que actuaría por fuera de la legalidad y podría tornarse cotidiana. El eje de este texto es dar cuenta de las formas en que los medios de Comunicación representan a los sujetos que participan de los linchamientos: linchadores y linchados.
Palabras clave: VIOLENCIAS , VIGILANTISMO , MEDIOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 846.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/208339
URL: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=27
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Cirulli, Ailén Rocío; (In)visibilización del acto criminal: Construcciones mediáticas de linchadores y linchados en la prensa gráfica argentina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2022; 109-138
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Violencias y vigilantismos: dos marcos conceptuales para pensar un caso en los bordes. Un estudio sociológico en Barracas
    Título del libro: Vigilantismo en América Latina: Violencias colectivas, apropiaciones de la justica y coproducción de la seguridad
    Caravaca, Evangelina ; Dikenstein, Violeta - Otros responsables: Fuentes Díaz, Antonio Gamallo, Leandro Anibal Quiroz Rojas, Loreto - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego", 2022)
  • Capítulo de Libro De cuarentenas, encierros y violencias: Las acciones colectivas de violencia punitiva en Argentina durante 2020
    Título del libro: Vigilantismo en América Latina: Violencias colectivas, apropiaciones de la justicia y desafíos a la seguridad pública
    Gamallo, Leandro Anibal ; González, Leandro Ignacio - Otros responsables: Fuentes Díaz, Antonio Gamallo, Leandro Anibal Quiroz, Loreto - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego", 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES