Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Formación e identidad de educador/a social: una relación dinámica desde una construcción polifónica

Título: Social educator training and identity: a dynamic relationship from a polyphonic construction
Baraldo, NataliaIcon
Fecha de publicación: 11/2022
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación
Revista: Revista IRICE
e-ISSN: 2618-4052
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

 
La formación de los/as educadores/as sociales tiene lugar en la propia praxis, en instancias más o menos sistemáticas y también, según los países, en ofertas educativas reconocidas y acreditadas por el Estado. Ubicada entre estas últimas, la Tecnicatura Universitaria en Educación Social (TUES) de la Universidad Nacional de Cuyo, es la primera y única oferta de educación técnica universitaria en este campo en Argentina. El objetivo del presente artículo es reconstruir y analizar el proceso de surgimiento y construcción de esta carrera, sus debates y definiciones, así como los actores que intervinieron en el mismo. Asimismo, se propone conocer algunas de las principales apuestas conceptuales y analíticas de dos asignaturas que delinean con mayor precisión la especificidad de la educación social, con el fin de identificar elementos que prefiguran la identidad profesional del/la futuro/a educador/a social. La investigación fue de carácter exploratorio y se adoptó el estudio de caso como estrategia metodológica. Para ello se utilizaron fuentes orales, documentales y audiovisuales. Entre los principales resultados, se destaca que mediante el dispositivo implementado para la construcción de la TUES, la universidad consideró y valoró a las organizaciones sociales como sujetos epistémicos. Se concluye planteando que el modo de construcción de la carrera bosqueja elementos de una “universidad polifónica” y que la identidad profesional que se proyecta desde la misma, presenta algunos rasgos de la figura del/a “intelectual transformativo”.
 
Training of social educators is a complex matter, insofar as it takes place in the practice itself, in instances more or less systematic ones and also, according to the countries, in educational offers recognized and accredited by the State. Located among the latter, the Tecnicatura Universitaria en Educación Social (TUES, Technical University Degree in Social Education) from the Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo, National University of Cuyo), became the first and only university technical education offer in this field in Argentina. This paper aims to reconstruct and analyze the come-into-being process and construction of this degree, the debates and definitions, and the intervening actors involved. Likewise, it proposes to know some of the main conceptual and analytical stakes of two subjects that delineate more precisely the specificity of social education, in order to identify elements that foreshadow professional identity of the future social educator. The research was exploratory in nature and the case study was adopted as a methodological strategy. For this purpose, oral, documentary and audiovisual sources were used. Among the main results, it stands out that, through the device implemented for the construction of the TUES, the university considered and valued social organizations as epistemic subjects. The conclusion is that the construction of this degree outlines elements of a “polyphonic university” and that the professional identity projected from it, presents some features of the figure of the “transformative intellectual”.
 
Palabras clave: PEDAGOGÍA SOCIAL , EDUCADOR/A SOCIAL , EDUCACIÓN SUPERIOR , IDENTIDAD PROFESIONAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 322.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/208117
URL: https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/1569
DOI: https://doi.org/10.35305/revistairice.vi43.1569
Colecciones
Articulos(CCT - SAN JUAN)
Articulos de CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN
Citación
Baraldo, Natalia; Formación e identidad de educador/a social: una relación dinámica desde una construcción polifónica; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista IRICE; 43; 11-2022; 51-67
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES