Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Evaluación del potencial antifúngico de extractos fenólicos obtenidos de desechos industriales

Vizoso Pinto, María GuadalupeIcon ; Colombres, M. S.; Álvarez, C.; Sosa Mármol, S.; Castillo, Natalia AlejandraIcon ; van Gelderen, A.; Rodriguez Vaquero, M. J.
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XIII Congreso Argentino de Micología; XXIII Jornadas Argentinas de Micología; 1a Reunión de la Asociación Micológica Carlos Spegazzini
Fecha del evento: 24/08/2014
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Microbiología; Asociación Micológica Carlos Spegazzini;
Título de la revista: Lilloa
Editorial: Fundación Miguel Lillo
ISSN: 0075-9481
Idioma: Español
Clasificación temática:
Micología

Resumen

Debido a la aparición de cepas resistentes a antifúngicos tradicionales, la búsqueda de nuevas sustancias antifúngicas (especialmente moléculas de bajo peso molecular como son los compuestos fenólicos) sigue siendo una necesidad. Se sabe que algunos compuestos fenólicos son capaces de inhibir algunos hongos. En el presente trabajo nos proponemos estudiar extractos de desechos de las industrias vitivinícola (semilla y hollejo) y azucarera (cachaza) producidos en nuestra región, a los fines de determinar su acción como posibles antifúngicos con efectos fungistáticos y/o fungicidas. En la elaboración del vino, las uvas son sometidas a despalillado, estrujado, prensado, macerado y filtrado. Los sólidos resultantes son normalmente descartados como desecho. En este trabajo, se usaron desechos secos pulverizados de la industria vitivinícola obtenidos de la variedad Malbec de bodegas de los Valles Calchaquíes y cachaza seca. Se removieron las grasas de 100 g de cada desecho usando un extractor soxhlet con éter de petróleo (60°C?6h). La extracción de las fracciones fenólicas (FF) fue realizada utilizando una mezcla de etil acetato:metanol:agua a 60°C durante 8h. Luego se concentraron los extractos obtenidos y estos materiales crudos fueron liofilizados. Se determinó el contenido de compuestos fenólicos en soluciones acuosas estériles de los extractos por la técnica de Folin-Ciocalteu, a partir de los cuales se prepararon diluciones seriadas de los extractos en concentraciones de 0,062% a 1% en caldo Sabouraud. Se evaluó la actividad antifúngica de estas diluciones frente a 4 cepas de Candida (C. krusei ATCC6258, C. glabrata y 2 cepas de C. albicans), por determinación de la concentración inhibitoria mínima (CIM) de cada una de las FF. Se usaron como inóculos de cada cepa suspensiones en caldo Sabouraud conteniendo 1.104 UFC/ml. La FF de semilla inhibió a C. albicans a concentraciones ≥0.125% y la del hollejo a igual concentración inhibió a C. albicans y a C. glabrata. Similares resultados se obtuvieron con la FF de cachaza de caña de azúcar a concentraciones ≥0.125%. Los extractos fenólicos tanto de la industria vitivinícola como azucarera mostraron similares comportamientos frente a la cepa de C. krusei interpretados como de acción fungistática ya que permitieron el crecimiento de la levadura posterior a las 48 hs de incubación. En conclusión, estos resultados sugieren que los residuos industriales estudiados podrían ser de utilidad en la búsqueda de una fuente potencial de sustancias antifúngicas.
Palabras clave: ANTIFÚNGICOS , COMPUESTOS FENÓLICOS , DESECHOS INDUSTRIALES , CACHAZA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 280.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/208016
URL: https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/lilloa/issue/view/31
Colecciones
Eventos(CCT - NOA SUR)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Eventos(INSIBIO)
Eventos de INST.SUP.DE INVEST.BIOLOGICAS
Eventos(PROIMI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE PROC.IND.MICROBIOLOGICOS (I)
Citación
Evaluación del potencial antifúngico de extractos fenólicos obtenidos de desechos industriales; XIII Congreso Argentino de Micología; XXIII Jornadas Argentinas de Micología; 1a Reunión de la Asociación Micológica Carlos Spegazzini; Ciudad Autónoma de Buenos Aries; Argentina; 2014; 225-226
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES