Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una dramaturgia de la celebración: Malvinas: Canto al sentimiento de un pueblo (1992), de Osvaldo Buzzo y Néstor Zapata

Dubatti, Ricardo AdriánIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina Ricardo Rojas
Revista: El Matadero. Revista crítica de literatura argentina
ISSN: 0329-9546
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Artes escénicas

Resumen

Los primeros diez años luego de la Guerra de Malvinas (2 de abril – 14 de junio de 1982) están signados por extensos silencios sociales e impunidad estatal. Sin embargo, tales omisiones no se limitan al conflicto con el Reino Unido sino que tocan también a su principal impulsor: el gobierno de facto del “Proceso de Reorganizanción Nacional”. Pese al apoyo masivo que experimenta la guerra en sus comienzo, la rendición trae un giro radical. A medida que se conocen los graves errores logísticos y estratégicos incurridos por la Junta Militar (desviados hasta entonces por medios de comunicación partidarios o intervenidos), más difícil se tornaba hablar públicamente de la guerra. A su vez, las crudas revelaciones sobre los crímenes de lesa humanidad perpetrados por el régimen militar complejizan la situación, en especial por los nexos entre la Junta Militar y las Tres Fuerzas. Como resultado, la mejor opción para el grueso de la sociedad argentina parecían ser el silencio y el tiempo.1Es en este contexto social, político y cultural que se crea y se estrena una de las obras que construye de forma más acabada una lectura de la Guerra de Malvinas desde las matrices de la memoria: Malvinas. Canto al sentimiento de un pueblo, pieza escrita por Osvaldo Buzzo (Máximo Paz, provincia de Santa Fe, 1956) y Néstor Zapata (Rosario, provincia de Santa Fe, 1941), con música de Litto Nebbia (Rosario, 1948). A través de su construcción escénica, la pieza pone en acción la memoria como trabajo dependiente del espectador. Para ello haré foco únicamente en tres ejes cruciales de esta pieza estrenada el 4 de agosto de 1992, en la ciudad de Rafaela (provincia de Santa Fe).2 En primer lugar, desarrollaré aspectos de su génesis. En segundo, propondré un repaso por los diversos procedimientos dramatúrgicos de la obra, especialmente en torno al canto y la música. Por último, observaré la articulación semántica, que privilegia al teatro y la memoria como territorio de vida y de celebración.
Palabras clave: Teatrología , Representación , Memoria , Malvinas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 127.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/207639
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/matadero/article/view/11016
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Dubatti, Ricardo Adrián; Una dramaturgia de la celebración: Malvinas: Canto al sentimiento de un pueblo (1992), de Osvaldo Buzzo y Néstor Zapata; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina Ricardo Rojas; El Matadero. Revista crítica de literatura argentina; 13; 12-2021; 29-39
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES