Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Domínguez, Jorge

dc.contributor.author
Villegas Peña, Alan

dc.contributor.author
Mozeris, Gustavo

dc.date.available
2023-08-08T14:38:18Z
dc.date.issued
2021-12
dc.identifier.citation
Domínguez, Jorge; Villegas Peña, Alan; Mozeris, Gustavo; Huella hídrica y productividad aparente del agua en el cultivo de alfalfa, en la localidad de 25 de Mayo, La Pampa, Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Apuntes Agroeconómicos; 22; 12-2021; 1-11
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/207365
dc.description.abstract
El agua es uno de los recursos de mayor vulnerabilidad dada la multiplicidad de servicios ecosistémicos que brinda. Es un bien social y económico y como tal debe ser administrado, asumiendosu carácter de bien escaso y el derecho a su acceso por parte del conjunto de la sociedad. El presente trabajo tiene por objetivo determinar dos indicadores que miden la eficiencia del uso del agua para analizar la producción de alfalfa bajo riego en la localidad de 25 de Mayo, provincia de La Pampa,Argentina: la Huella Hídrica (HH) y la Productividad Aparente del Agua (AWP). En dicha zona lanecesidad de suministro de agua convierte este recurso en un eje estructurador de toda laproducción, siendo esencial el estudio de las alternativas de uso del agua para la planificaciónterritorial. Mediante un proceso de índole agroindustrial -de elevada deshidratación- se obtienen dela alfalfa pellets, harina, cubos, rollos y fardos. Se confeccionaron balances hídricos mediante lautilización del programa CROPWAT 8.0 de FAO, lo que permitió estimar la HH verde y la HH azul.Utilizando los rendimientos promedio de la alfalfa en la región se estimó la AWP para conocer el valor económico del producto por metro cúbico de agua consumida, en la región analizada. Los resultados fueron comparados con otros trabajos de carácter empírico realizados en la zona, estableciéndose que las diferencias se deben a la mayor amplitud térmica registrada en los últimos años, con la consiguiente mayor demanda de agua.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Alfalfa
dc.subject
Huella hídrica
dc.subject
Panificación territorial
dc.subject
Desarrollo sostenible
dc.subject.classification
Otras Ciencias Agrícolas

dc.subject.classification
Otras Ciencias Agrícolas

dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS

dc.title
Huella hídrica y productividad aparente del agua en el cultivo de alfalfa, en la localidad de 25 de Mayo, La Pampa, Argentina
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2023-08-08T13:03:23Z
dc.identifier.eissn
1667-3212
dc.journal.number
22
dc.journal.pagination
1-11
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Domínguez, Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía Agraria; Argentina
dc.description.fil
Fil: Villegas Peña, Alan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía Agraria; Argentina
dc.description.fil
Fil: Mozeris, Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
dc.journal.title
Apuntes Agroeconómicos
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.agro.uba.ar/apuntes/wp-content/uploads/2021/12/huella-hidrica-y-productividad-aparente-del-agua-en-el-cultivo-de-alfalfa-en-la-localidad-de-25-de-mayo-la-pampa-argentina.pdf
Archivos asociados