Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Adaptaciones al cambio climático y prácticas silvícolas en la ecorregion del Monte

Villagra, Pablo EugenioIcon ; Alvarez, Juan AgustinIcon ; Villalba, RicardoIcon ; Szymañski, CarolinaIcon ; Meglioli Pablo Andres; Cony, Mariano AnibalIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XXIX Reunión Argentina de Ecología
Fecha del evento: 04/08/2021
Institución Organizadora: Asociacion Argentina de Ecología;
Título del Libro: Libro de Resumenes: XXIX Reunión Argentina de Ecología
Editorial: Asociación Argentina de Ecología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

Las practicas silvícolas pueden ofrecer alternativas de conservación y manejo de los recursos naturales del bosque, en un contexto dinámico de procesos globales de crisis que afectan la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, y de cambio climático. Los bosques abiertos del Monte, principalmente algarrobales y retamales, son parte de un mosaico de distintas comunidades vegetales definidas por variabilidad climática, edáfica y geomorfológica a lo largo del oeste árido de la Argentina. Los algarrobales se ubican en zonas con disponibilidad de agua freática que se recarga a partir de las nevadas en la Cordillera. Se observa una disminución latitudinal de la biomasa arbórea y la productividad, indicando también una influencia de otros factores ambientales diferentes a la disponibilidad hídrica. Los escenarios de cambio climático prevén para la región un aumento en la temperatura, mayor precipitaciones locales y menores precipitaciones níveas en la Cordillera. Las practicas silvícolas más usadas se relacionan con la mejora en tamaño y forma de los árboles y la disponibilidad de productos forestales, principalmente postes, así como con el aumento de la productividad forrajera de los sitios. Ante las modificaciones en los patrones climáticos, se discuten cómo las prácticas silvícolas pueden permitir mantener la productividad ganadera y forestal. Las prácticas silvícolas aplicadas en Prosopis son incipientes, pero componen un banco de pruebas que contempla diferentes objetivos: uso sustentable de pasturas nativas, producción de postes, mejoras en la forma, estimación de turnos de cortabilidad, producción y uso de la leña seca, ajuste de técnicas de implantación y producción de frutos.
Palabras clave: CAMBIO CLIMATICO , SILVICULTURA , ALGARROBALES , ADAPTACIONES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 132.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/207091
URL: https://www.asaeargentina.com.ar/RAE
URL: https://www.asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXIX_RAE.pdf
Colecciones
Eventos(IANIGLA)
Eventos de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Citación
Adaptaciones al cambio climático y prácticas silvícolas en la ecorregion del Monte; XXIX Reunión Argentina de Ecología; Tucuman; Argentina; 2021; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES