Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Prácticas de Investigación Educativa en entornos virtuales: reflexividad camino a la postpandemia

Diana Bunge, PaulaIcon ; Gaillez Garay, Estefania AndreaIcon
Fecha de publicación: 02/2022
Editorial: Universidad Católica de Cordoba. Facultad de Educación
Revista: Anuario Digital de Investigación Educativa
ISSN: 2618-3862
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

El presente trabajo es resultado de una experiencia de reflexividad durante el proceso de investigacióneducativa. Esta reflexión se realiza en investigaciones sociales en las que se explicita adherir a unaestrategia teórico-metodológica desde una perspectiva cualitativa, centrada en un enfoqueetnográfico. Si bien el término reflexividad tiene varias acepciones, en esta ponencia, es entendidocomo “el proceso de volver hacia uno mismo para examinar críticamente el efecto que se produce enel desarrollo de la investigación” (De la Cuesta y Benjumea, 2011, p. 23). En este sentido, la reflexividadcuestiona las ideas de objetividad y distanciamiento del paradigma positivista. Partiendo de lasociología reflexiva de Bourdieu y en relación a la producción de conocimiento del investigador,Rosana Guber destaca tres dimensiones de la reflexividad que están permanentemente en juego en eltrabajo de campo: “la reflexividad del investigador en tanto miembro de una sociedad y cultura; lareflexividad del investigador en tanto investigador, con su perspectiva teórica, sus interlocutoresacadémicos, sus habitus disciplinarios y su epistemoscentrismo y la reflexividad de la población queestudia” (2011, p. 5). En este texto, se abordará la reflexividad desde la segunda dimensión “delinvestigador en tanto investigador”, pero en un entorno particular que condiciona estas prácticas deinvestigación educativa, es decir, el contexto de emergencia sanitaria en pandemia.
Palabras clave: Investigación educativa , Entornos virtualizados , Reflexividad , Pandemia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 170.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/206819
URL: https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/adiv/article/view/5281
Colecciones
Articulos(CCT - SAN JUAN)
Articulos de CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN
Citación
Diana Bunge, Paula; Gaillez Garay, Estefania Andrea; Prácticas de Investigación Educativa en entornos virtuales: reflexividad camino a la postpandemia; Universidad Católica de Cordoba. Facultad de Educación; Anuario Digital de Investigación Educativa; 5; 2-2022; 134-140
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES