Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Obtención de Poli(hidroxialcanoato)s a partir de Vinaza

Trapé, Daiana VaninaIcon ; Lopez, Olivia ValeriaIcon ; Villar, Marcelo ArmandoIcon
Tipo del evento: Workshop
Nombre del evento: IV Workshop de Polímeros Biodegradables y Biocompuestos
Fecha del evento: 23/08/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Mar del Plata; Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de los Materiales;
Título del Libro: IV Workshop de Polímeros Biodegradables y Biocompuestos
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata
Idioma: Español
Clasificación temática:
Bioproductos, Biomateriales, Bioplásticos, Biocombustibles, Bioderivados, etc.

Resumen

Ciertas bacterias son capaces de producir biopolíésteres, denominados poli(hidroxialcanoato)s, PHAs, como material de reserva de carbono y energía. Estos biopolímeros son buenos sustitutos de los plásticos sintéticos derivados del petróleo debido a su biodegrabilidad y a sus propiedades similares a las de las poliolefinas. Sin embargo, los altos costos de producción, asociados principalmente a la fuente de carbono utilizada, dificultan su producción. En este sentido, lautilización de subproductos y residuos agroindustriales como fuentes de carbono económicas representaría una posible solución. El uso de vinaza, un residuo de la industria del bioetanol, no sólo reduciría el costo de producción de los PHAs, sino que le daría valor agregado y disminuiría el impacto ambiental ocasionado por la disposición final de este residuo.El objetivo de este trabajo fue obtener PHA a escala laboratorio empleando Bacillus megaterium BBST4 y vinaza como fuente de carbono. El biopolímero obtenido se caracterizó molecularmente y se determinaron sus propiedades térmicas.
Palabras clave: VINAZA , POLIHIDROXIALCANOATOS , PHB
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.595Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/206678
URL: http://intema.gob.ar/biopoli2020/resumenes.html
Colecciones
Eventos(PLAPIQUI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE INGENIERIA QUIMICA (I)
Citación
Obtención de Poli(hidroxialcanoato)s a partir de Vinaza; IV Workshop de Polímeros Biodegradables y Biocompuestos; Mar del Plata; Argentina; 2021; 1-29
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES