Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
María Luz Scala Benuzzi
dc.contributor.author
Jofre, Claudio Francisco

dc.contributor.author
Takara, Andres
dc.contributor.author
Soler Illia, Galo Juan de Avila Arturo

dc.contributor.author
Raba, Julio

dc.contributor.author
Messina, Germán Alejandro

dc.date.available
2023-08-02T19:16:24Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Desarrollo de un inmunosensor para la detección de Etinilestradiol basado en espectroscopia de impedancia electroquímica; X Congreso Argentino de Química Analítica; Santa Rosa; Argentina; 2019; 222-222
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/206655
dc.description.abstract
Etinilestradiol (EE2) es un estrógeno sintético derivado del estradiol. Su uso más frecuente es la preparación de anticonceptivos orales, las formulaciones más utilizadas de estos contienen EE2. Este estrógeno sintético es considerado un disruptor endócrino y se lo incluye dentro de los llamados contaminante emergentes del agua1 como resultado de la excreción humana y animal, ocasionando problemas ambientales y efectos adversos para la salud humana y de diferentes organismos que habitan dicho ambiente2 . Por este motivo, la determinación cuantitativa de EE2 en muestras de agua se ha convertido en un desafío importante. En este trabajo, se desarrolló un biosensor electroquímico para la detección de EE2 aplicando espectroscopía de impedancia electroquímica (EIS) como técnica de cuantificación. Para ello, se modificó la superficie del electrodo de trabajo de un electrodo impreso con grafeno previamente sintetizado y nanopartículas de oro electrodepositadas. Luego, se inmovilizaron covalentemente anticuerpos anti-EE2, y finalmente, luego de una etapa de bloqueo de las uniones inespecíficas, los electrodos se pusieron en contacto con las muestras que contenían EE2. La velocidad de transferencia de carga entre el electrodo modificado y la sonda redox, en este caso se utilizó [Fe(CN)6] 3–/4– , fue medido en forma de resistencia de transferencia de carga (Rct) por EIS. La unión específica antígeno-anticuerpo pudo detectarse mediante mediciones del cambio en la impedancia. La Rct varió proporcionalmente con la cantidad de EE2 unida a los anticuerpos. La incorporación de grafeno y nanopartículas de oro permitió aumentar la sensibilidad del sensor obteniendo un límite de detección de 0,2 ppb.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Argentina de Químicos Analíticos
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
inmunosensor
dc.subject
Etinilestradiol
dc.subject
espectroscopia de impedancia electroquímica
dc.subject.classification
Química Analítica

dc.subject.classification
Ciencias Químicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Desarrollo de un inmunosensor para la detección de Etinilestradiol basado en espectroscopia de impedancia electroquímica
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-11-09T18:38:00Z
dc.journal.pagination
222-222
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
La Pampa
dc.description.fil
Fil: María Luz Scala Benuzzi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
dc.description.fil
Fil: Jofre, Claudio Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
dc.description.fil
Fil: Takara, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
dc.description.fil
Fil: Soler Illia, Galo Juan de Avila Arturo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
dc.description.fil
Fil: Raba, Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
dc.description.fil
Fil: Messina, Germán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aaqa.org.ar/pdfs/10CAQA.pdf
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aqa.org.ar/index.php/553-xxxii-congreso-argentino-de-quimica-2
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
X Congreso Argentino de Química Analítica
dc.date.evento
2019-09-17
dc.description.ciudadEvento
Santa Rosa
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Químicos Analíticos
dc.source.libro
Libro de resúmenes: 10º Congreso Argentino de Química Analítica
dc.date.eventoHasta
2019-09-20
dc.type
Congreso
Archivos asociados