Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Permanecer en el recuerdo: el Premio a la Canción Escolar de 1921 para tres obras de Julián Aguirre

García, Luisina InésIcon
Fecha de publicación: 11/2022
Editorial: Universidad de las Artes. Escuela de Artes Sonoras
Revista: Sonocordia Revista de Artes Sonoras y Producción Musical
ISSN: 2697-3545
e-ISSN: 2953-657X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Artes escénicas

Resumen

 
En agosto de 1921 la Asociación Wagneriana de Buenos Aires inauguraba un premio para fomentar la creación de canciones escolares en Argentina, de la mano de la entonces principal entidad educativa del país: el Consejo Nacional de Educación. La iniciativa tuvo por finalidad acrecentar el repertorio de piezas para la enseñanza musical en las escuelas comunes, con la inclusión de obras de compositores argentinos o radicados en el país. Esta propuesta se enmarcó en una política educativa y cultural nacionalista que buscaba, por un lado, homogeneizar a la población bajo una idea de argentinidad y por otro, consolidar una tendencia nacionalista en la música argentina. Las canciones El zorzal, Cu-cú y Romancillo del lobo, de Julián Aguirre, fueron las primeras ganadoras del Premio a la Canción Escolar y a partir de eso pasaron a formar parte de los cancioneros oficiales que confeccionaba el Consejo Nacional de Educación. Este trabajo sostiene que el sistema de premiación de la Wagneriana dotó a las piezas de Aguirre de implicancias canónicas tanto por su afiliación ideológica, su visibilidad y difusión en el espacio educativo como por la posibilidad de mantener un lenguaje compositivo que evidenciara la formación del músico.
 
In August 1921, the Wagnerian Association of Buenos Aires inaugurated an award to promote the composition of school songs in Argentina, together with the main educational entity in the country at the time, The National Council of Education. This proposal was part of a nationalist educational and cultural policy that sought, on the one hand, to homogenize the population under an idea of Argentine identity and, on the other, to consolidate a nationalist trend in Argentine music. The songs El zorzal, Cu-cú and Romancillo del lobo, by Julián Aguirre, were the first winners of the Premio a la Canción Escolar (school song award) and as a result they became part of the official songbooks made by the National Council of Education. This paper argues that the Wagnerian award system endowed Aguirre’s songs with canonical implications due to their ideological affiliation, their visibility and diffusion in the educational sphere and the possibility of maintaining a compositional language that evidenced the musician’s training.
 
Palabras clave: Julián Aguirre , nacionalismo , premios , canon
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 273.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/206454
URL: https://www.uartes.edu.ec/sitio/sonocordia/2022/11/01/volumen-3-n-6/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
García, Luisina Inés; Permanecer en el recuerdo: el Premio a la Canción Escolar de 1921 para tres obras de Julián Aguirre; Universidad de las Artes. Escuela de Artes Sonoras; Sonocordia Revista de Artes Sonoras y Producción Musical; 3; 6; 11-2022; 21-32
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES