Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La escritura como reescritura en la narrativa sobre hechos reales: De “La chica muerta" a Chicas muertas

Título: Writing as Rewriting in Fact-Based Narrative: From “La chica muerta” to Chicas muertas
García, Victoria GiseleIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Universidad de Santiago de Chile
Revista: Palimpsesto
ISSN: 0718-5898
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
Chicas muertas, de Selva Almada (2014), se inserta en un proceso de (re)escrituras que se inicia con "La chica muerta" (2007) y se ramifica en distintos textos posteriores de la autora. Nuestro trabajo aborda dicho proceso. Partimos de un análisis de "La chica muerta", que subraya los rasgos lo configuran como un texto relativamente autónomo, capaz de desprenderse de su contexto de origen. A continuación, consideramos, como reescrituras de aquel relato, Chicas muertas (2014) y "La muerta en su cama" (2015). Aunque ambos textos surgen de un intento autorial por eludir las inexactitudesen la reconstrucción narrativa del crimen de Andrea Danne, en rigor el núcleo básico de los hechos permanecerá desconocido. Será la construcción de una serie de crímenes y su reinterpretación como femicidio lo que proveerá una posible clave de sentidos para narrar los acontecimientos.
 
Chicas muertas, by Selva Almada (2014), is part of a process of (re)writings that begins with “La chica muerta” (2007) and branches out in different later texts by the author. Our paper addresses this process. We start with an analysis of “La chica muerta”, which underlines the features that make it a relatively autonomous text, capable of detaching itself from its original context. Next, we consider Chicas muertas (2014) and “La muerta en su cama” (2015) as rewritings of the first story. Although both arise from an authorial attempt to elude the inaccuracies in the narrative reconstruction of Andrea Danne's crime, strictly speaking the basic core of the facts will remain unknown. It will be the construction of a series of crimes and their reinterpretation as femicide that will provide a possible key of meanings to narrate the events.
 
Palabras clave: NO FICCIÓN , FICCIÓN , REESCRITURA , FEMICIDIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 632.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/206138
URL: https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/palimpsesto/article/view/5633/260043
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
García, Victoria Gisele; La escritura como reescritura en la narrativa sobre hechos reales: De “La chica muerta" a Chicas muertas; Universidad de Santiago de Chile; Palimpsesto; 12; 21; 12-2022; 144-169
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES