Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Tanjal, Carolina Verónica  
dc.contributor.author
Galliari, Maria Julieta  
dc.contributor.author
Villalba, Esteban  
dc.contributor.author
Carol, Eleonora Silvina  
dc.contributor.other
García, Rodolfo  
dc.contributor.other
Castro, Eduardo  
dc.date.available
2023-07-31T10:27:05Z  
dc.date.issued
2018  
dc.identifier.citation
Abundancia y distribución de arsénico y manganeso en aguas de consumo en un sector del litoral de Bahía Samborombón; XIV Congreso Latinoamericano de Hidrogeología; X Congreso Argentino de Hidrogeología y VIII Seminario Hispano- Latinoamericano sobre temas actuales de la Hidrología Subterránea; Salta; Argentina; 2018; 133-139  
dc.identifier.isbn
978-987-633-534-8  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/206074  
dc.description.abstract
Elevadas concentraciones de elementos traza tales como arsénico y manganeso son una limitante en el agua subterránea utilizada para abastecimiento. Esta problemática se agrava aún más en áreas sin plantas potabilizadoras, como las zonas rurales donde los pobladores se abastecen directamente desde pozos domiciliarios. El objetivo del trabajo es analizar la abundancia y distribución de dichos elementos traza en el agua subterránea utilizada para abastecimiento por los pobladores rurales del litoral de Bahía Samborombón. Para ello, se estableció una red de monitoreo que abarcó molinos, pozos domiciliarios y freatímetros a lo largo del área de estudio donde se midió in situ el pH y conductividad eléctrica del agua y se extrajeron muestras para su posterior análisis químico en laboratorio. Los resultados muestran que el arsénico presenta concentraciones que varían entre 0,001 y 0,205 mg/L, mientras que el manganeso varía entre 0,001 y 0,868 mg/L, registrándose que 40 % de las muestras superan los límites de potabilidad de 0,05 mg/L y 0,1 mg/L, respectivamente. El mayor agravante resulta en que las concentraciones más altas de arsénico y manganeso fueron detectadas en las lentes de agua dulce alojadas en los cordones de conchilla, las cuales constituyen la principal fuente de abastecimiento de la región. Los resultados obtenidos en este trabajo, si bien son preliminares, permiten contribuir al entendimiento de los procesos hidrogeoquímicos que regulan la distribución de estos elementos traza. Además, se plantea la importancia del monitoreo de las fuentes de agua dulce para lograr un mejor aprovechamiento y uso sustentable.  
dc.description.abstract
High concentrations of trace elements such as arsenic and manganese are a limitation in groundwater used for human consumption. This problem is further aggravated in areas without water treatment plants, like in rural sectors where the local villagers are supplied directly from household wells. The aim of this work is to analyze the abundance and distribution of these trace elements in the groundwater used for supply by the rural inhabitants of the coast of Bahía Samborombón. To this end, a monitoring network was established that included mills, household and monitoring wells where the pH and electrical conductivity of the water were measured in situ and samples were taken for further chemical analysis in the laboratory. The results show that arsenic has concentrations that vary between 0,001 and 0,205 mg/L, while manganese varies between 0,001 and 0,868 mg/L, with 40% of the samples exceeding the potability limits of 0,05 mg/L and 0,1 mg/L, respectively. The greatest aggravating factor is that the highest concentrations of arsenic and manganese were detected in the freshwater lenses harbored in the littoral ridges, which are the main source of supply for the region. The results obtained in this work, although they are preliminary, allow to contribute to the understanding of the hydrogeochemical processes that regulate the distribution of these trace elements. In addition, the importance of monitoring the sources of fresh water to achieve a better and sustainable use is raised.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Salta  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
CALIDAD DEL AGUA  
dc.subject
HIDROGEOQUIMICA  
dc.subject
ELEMENTOS TRAZA  
dc.subject.classification
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos  
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Abundancia y distribución de arsénico y manganeso en aguas de consumo en un sector del litoral de Bahía Samborombón  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2023-02-07T10:00:10Z  
dc.journal.volume
1  
dc.journal.pagination
133-139  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Salta  
dc.description.fil
Fil: Tanjal, Carolina Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Galliari, Maria Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Villalba, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congreso-hidrogeologia.unsa.edu.ar/  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Internacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
XIV Congreso Latinoamericano de Hidrogeología; X Congreso Argentino de Hidrogeología y VIII Seminario Hispano- Latinoamericano sobre temas actuales de la Hidrología Subterránea  
dc.date.evento
2018-11-23  
dc.description.ciudadEvento
Salta  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Salta  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de La Pampa  
dc.source.libro
El Agua Subterránea: Recurso sin Fronteras  
dc.date.eventoHasta
2018-11-26  
dc.type
Congreso