Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Armendáriz López, José F.  
dc.contributor.author
Romero Cannet, Nancy  
dc.contributor.author
Galindo Duarte, Moises  
dc.contributor.author
Santos Gómez, María de los Ángeles  
dc.contributor.author
Arena, Alejandro Pablo  
dc.contributor.author
Luna León, Anibal  
dc.contributor.other
Carreón Diazconti, Concepción  
dc.contributor.other
Ahumada Valdez, Silvia  
dc.contributor.other
Ramírez Barreto, María Elizabeth  
dc.date.available
2023-07-28T19:19:18Z  
dc.date.issued
2016  
dc.identifier.citation
Armendáriz López, José F.; Romero Cannet, Nancy; Galindo Duarte, Moises; Santos Gómez, María de los Ángeles; Arena, Alejandro Pablo; et al.; De vías de ciclistas a sistemas fotovoltaicos: Acciones para la mitigación del cambio climático; Universidad Autónoma de Baja California; 2016; 93-110  
dc.identifier.isbn
978-607-607-331-5  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/206060  
dc.description.abstract
En este capítulo se presentan dos casos de estudio relacionados con estrategias de mitigación al cambio climático. El primero de ellos está orientado hacia la problemática que representa el sector transporte, considerando que existe una tendencia hacia el aumento en la cantidad de vehículos y hacia la dependencia del uso del automóvil particular (Gossop y Webb 1993), lo que implica un aumento en las emisiones de GEI y su acumulación en la atmósfera. Para este caso se presenta el diagnóstico del uso de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad de Mexicali. En un futuro cercano, este diagnóstico servirá como fundamento para el planteamiento de un modelo de pronóstico de reducción de emisiones de GEI en diferentes horizontes de planeación, los cuales estarán basados en la propuesta de disminuir el número de vehículos automotores en circulación, los que serán sustituidos mediante el uso de la bicicleta.El segundo caso se relaciona con la búsqueda de alternativas para los energéticos fósiles o no renovables, como una estrategia de mitigación del cambio climático. Debido al alto costo y a la sobreexplotación de las fuentes de energía no renovable, la energía fotovoltaica ha sido una de las fuentes más recurridas en tiempos recientes, sin embargo, existen aspectos que no han sido considerados en los análisis de impacto ambiental. Uno de ellos es el tiempo de recuperación de la energía en los sistemas fotovoltaicos. Con el propósito de contar con elementos para la selección de la mejor opción energética, en relación con sus impactos y beneficios sobre el medio ambiente, se presentan los resultados de un análisis de tiempo de recuperación de energía (EPBT, por sus siglas en Inglés) aplicado a celdas fotovoltaicas elaboradas con diferentes materiales en varias regiones. Mediante este análisis se calcula el periodo de retorno energético, es decir, el tiempo que un sistema de energía renovable requiere para generar la misma cantidad de energía utilizada para su fabricación  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Autónoma de Baja California  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
CAMBIO CLIMATICO  
dc.subject
MITIGACION  
dc.subject
TRANSPORTE  
dc.subject
GENERACION  
dc.subject.classification
Otras Ingeniería del Medio Ambiente  
dc.subject.classification
Ingeniería del Medio Ambiente  
dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS  
dc.title
De vías de ciclistas a sistemas fotovoltaicos: Acciones para la mitigación del cambio climático  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2022-11-04T14:08:42Z  
dc.journal.pagination
93-110  
dc.journal.pais
México  
dc.journal.ciudad
Mexicali  
dc.description.fil
Fil: Armendáriz López, José F.. Universidad Autónoma de Baja California Sur; México. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Romero Cannet, Nancy. Universidad Autónoma de Baja California Sur; México  
dc.description.fil
Fil: Galindo Duarte, Moises. Universidad Autónoma de Baja California Sur; México  
dc.description.fil
Fil: Santos Gómez, María de los Ángeles. Universidad Autónoma de Baja California Sur; México  
dc.description.fil
Fil: Arena, Alejandro Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo CLIOPE. Energía, Ambiente y Desarrollo Sustentable; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Luna León, Anibal. Universidad Autónoma de Baja California Sur; México  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://institutodeingenieria.uabc.mx/images/stories/medio_ambiente/libro2016/Avances%20en%20investigacion%20ambiental%20en%20la%20UABC-2016.pdf  
dc.conicet.paginas
198  
dc.source.titulo
Avances en la investigación ambiental en la UABC: Conociendo nuestro ambiente 2016