Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Escenarios intermediales

Título: Intermediate scenarios
de la Puente, Maximiliano IgnacioIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Universidad de Sevilla
Revista: Cauce (sevilla)
ISSN: 0212-0410
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Artes escénicas

Resumen

 
Presentamos en este artículo algunos de los escenarios intermediales en los que tiene lugar el teatro de nuestra contemporaneidad. Analizamos, para ello, una serie de obras performáticas y audiovisuales. Consideramos que, en el marco del arte contemporáneo, la hibridación, la inespecificidad y la yuxtaposición de géneros, estilos y formatos se encuentran a la orden del día. En primer lugar, retomamos algunos conceptos que vinculan a las artes escénicas con las tecnologías digitales. Señalamos que la tecnificación masiva de las actividades en las que se desarrolla la vida de las personas ha promovido la creación de un espacio público virtual. Sostenemos luego que la lógica convivial de las artes escénicas, que ahonda en la copresencia física como su característica determinante, queda en un segundo plano en favor del desarrollo de acciones rizomáticas, desjerarquizadas y heterogéneamente interconectadas. Para dar cuenta de estos aspectos, analizamos las obras Museo Ezeiza. 20 de junio de 1973, de Pompeyo Audivert y Andrés Mangone; Relato situado. Memorias del aislamiento, producida por la Compañía de Funciones Patrióticas; así como tres cortometrajes de video 360: El almohadón de plumas, La casa tomada y Misterio en la biblioteca, realizados por Gabriel Pomeraniec.
 
In this article, we present some of the intermediate scenarios in which contemporary theater takes place. To do so, we analyze a series of performative and audiovisual works. We consider that, within the framework of contemporary art, hybridization, unspecificity and the juxtaposition of genres, styles, and formats are the order of the day. First of all, we take up some concepts that link the performing arts with digital technologies. We point out that the massive technification of the activities in which people's lives are carried out has promoted the creation of a virtual public space. We then argue that the convivial logic of the performing arts, which delves into physical copresence as its determining characteristic, is put in the background in favour of the development of rhizomatic, non-hierarchical, and heterogeneously interconnected actions. To account for these aspects, we analyse the plays Museo Ezeiza. 20 de junio de 1973, by Pompeyo Audivert and Andrés Mangone; Relato situado. Memorias del aislamiento, produced by the Compañía de Funciones Patrióticas; as well as three short 360 video films: El almohadón de plumas, La casa tomada and Misterio en la biblioteca, made by Gabriel Pomeraniec.
 
Palabras clave: TEATRO , CINE , AUDIOVISUAL , INTERMEDIALIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 522.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/205983
URL: https://revistascientificas.us.es/index.php/CAUCE/article/view/22767
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
de la Puente, Maximiliano Ignacio; Escenarios intermediales; Universidad de Sevilla; Cauce (sevilla); 45; 12-2022; 173-187
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES