Artículo
Figura paradigmática de la barbarie indígena y, por tanto, de la Argentina civilizada, blanca, europea y patriarcal de finales del siglo XIX, La vuelta del malón de Ángel Della Valle ha sido reactualizada en las últimas décadas por una vasta cantidad de producciones culturales, generando —en palabras de Jacques Rancière— disensos con ese reparto de lo sensible decimonónico. Por tanto, este trabajo se propone abordar, partiendo de la paradigmatología desarrollada por Giorgio Agamben, algunas de esas actualizaciones contemporáneas, focalizando en las obras de los artistas Francisco Revelli, Alberto Passolini y Daniel Santoro. Y esto porque, como finalmente se demuestra, estas actualizan La vuelta del malón pero lo hacen en el marco de configuraciones que no solo suscitan disensos con el reparto mencionado, sino que abren nuevos horizontes semánticos que iluminan, de un modo singular, tanto el pasado como el presente del país. Paradigmatic figure of indigenous barbarism and, therefore, of civilized, white, european and patriarchal Argentina at the end of the nineteenth-century, Ángel Della Valle’s The return of the malonhas been actualized in recent decades by a vast amount of cultural productions, generating —in words of Jacques Rancière—dissensiones with this nineteenth-century distribution of thesensible. Therefore, this work aims to adress, starting from the paradigmatology developed by Giorgio Agamben, some of these contemporary actualizations, focusing on the works of the artists Francisco Revelli, Alberto Passolini and Daniel Santoro. And this is because, as it is finally demonstrated, they actualize The return of the malonbut they do so within the framework of configurations that not only provoke disagreements with aforementioned distribution, but also open up new semantic horizonts that illuminate, in a singular way, both the past and the present of the country.
El malón como paradigma: Circulaciones, derivas y actualizaciones de la obra de Ángel Della Valle
Título:
The malon as a paradigm: Circulations, drifs and actualizations of the work of Ángel Della Valle
Fecha de publicación:
12/2022
Editorial:
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Facultad de Historia, Geografía y Letras
Revista:
Contextos
ISSN:
0717-7828
e-ISSN:
0719-1014
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Paradigma
,
Figura
,
La vuelta del malón
,
Reparto de lo sensible
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Cardella, Sebastian Nicolas; El malón como paradigma: Circulaciones, derivas y actualizaciones de la obra de Ángel Della Valle; Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Facultad de Historia, Geografía y Letras; Contextos; 51; 12-2022; 1-21
Compartir