Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

"Queremos ser como los indios": Las izquierdas y la cuestión indígena etnicidad, clase y política en Argentina a fines del siglo XIX

Título: “We want to be like the indians”: The left and the indigenous issue. Etnicity, class and politics in Argentina at the end of the 19th century
Glasman, LucasIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana
Revista: Anuario del Instituto de Historia Argentina
e-ISSN: 2314-257X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
En el presente artículo buscamos reconstruir los debates dentro del anarquismo y socialismo en torno a la cuestión indígena en Argentina a fines del siglo XIX. Para ello analizamos el desarrollo de las políticas de estas corrientes examinando sus concepciones sobre los pueblos originarios, las formas en que se abordó la problemática de la opresión de las comunidades indígenas y las interacciones entre la identidad étnica y de clase. A través del estudio del trabajo de intelectuales de izquierda – como Germán Avé-Lallemant, Juan B. Justo o José Ingenieros– y de las publicaciones El Perseguido, La Protesta Humana, La Vanguardia y El Sol establecimos las especificidades de las concepciones ácratas y socialistas, el desarrollo de tensiones internas, como así también sus estrategias para vincularse con los pueblos originarios para incorporarlos –o aislarlos– a la lucha social.
 
In the paper we intended to reconstruct the debates within anarchism and socialism about the indigenous issue in Argentina at the end of the 19th century. To this end, the article analyzes the development of the policies of these ideologies, the ways in which the oppression of indigenous communities was addressed, and the interactions between ethnic and class identities. rough the study of the works of le-wing intellectuals –such as Germán Avé-Lallemant, Juan B. Justo or José Ingenieros– and the publications El Perseguido, La Protesta Humana, La Vanguardia and El Sol, we established the specificity of anarchist and socialist conceptions, the development of their internal tensions, as well as their strategies to link with the native people and to incorporate -or isolate- them to the social struggle.
 
Palabras clave: Anarquismo , Socialismo , Cuestión indígena , Pueblos originarios
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 967.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/205698
URL: https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/aihae167
DOI: http://dx.doi.org/10.24215/2314257Xe167
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Glasman, Lucas; "Queremos ser como los indios": Las izquierdas y la cuestión indígena etnicidad, clase y política en Argentina a fines del siglo XIX; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana; Anuario del Instituto de Historia Argentina; 22; 2; 12-2022; 1-14
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES