Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La peste como metáfora de la degradación social en Pintura sobre madera y El séptimo sello de Ingmar Bergman

Título del libro: Virus, epidemias y pandemias en el arte: Estudios interdisciplinarios

Oulego, DanielaIcon
Otros responsables: Pagnoni Berns, Fernando Gabriel; Gruber, Mónica Viviana Fanny
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
ISBN: 978-987-8927-29-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Estudios sobre Cine, Radio y Televisión

Resumen

En el presente trabajo se realizará un estudio comparado entre la obra de teatro Pintura sobre madera y el film El séptimo sello (1957) de Ingmar Bergman desde la noción de peste como metáfora de la degradación de las relaciones sociales que deriva en el sacrificio de una víctima propiciatoria, en términos de René Girard. Para ello, nos serviremos del sistema arquetípico-mythológico (Lavagnino, 2020) —postulado por Northrop Frye en Anatomía de la crítica (1957)— cuya matriz analítica se cimenta en La Poética de Aristóteles. Por lo tanto, el análisis intertextual hará especial hincapié en la tercera crítica dedicada a indagar en la forma en que se disponen los arquetipos —concebidos como símbolos que suelen ser imágenes— y en la manera en que esa iconología se estructura en la trama.
Palabras clave: EL SEPTIMO SELLO , INGMAR BERGMAN , PESTE , VICTIMA PROPICIATORIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 408.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/204959
URL: http://publicaciones.filo.uba.ar/virus-epidemias-y-pandemias-en-el-arte
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Oulego, Daniela; La peste como metáfora de la degradación social en Pintura sobre madera y El séptimo sello de Ingmar Bergman; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2022; 133-154
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Según pasan los años: La pandemia en la historia del cine y en la actualidad. Un abordaje del film Pánico en las calles (Kazan, 1950)
    Título del libro: Virus, epidemias y pandemias en el arte: Estudios interdisciplinarios
    Verardi, Malena Paula - Otros responsables: Gruber, Mónica Viviana Fanny Pagnoni Berns, Gabriel - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2022)
  • Capítulo de Libro Pánico en las calles (1950), de Elia Kazan: Extranjería, crimen y peste en Nueva Orleans
    Título del libro: Virus, epidemias y pandemias en el arte: Estudios interdisciplinarios
    Debussy, Pablo - Otros responsables: Gruber, Mónica Viviana Fanny Pagnoni Berns, Fernando Gabriel - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES