Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El Canal de Suez en el discurso orientalista de los escritores argentinos: Eduardo Wilde

Bujaldon, Lila EstelaIcon
Fecha de publicación: 06/2012
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo
Revista: Boletín de Literatura Comparada
ISSN: 0325-3775
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
La construcción del Canal de Suez y sus resonancias en la época tuvieron un impacto hasta ahora poco estudiado en los testimonios de los viajeros a Egipto. La consideración de dichos textos permite posicionar de forma transparente al viajero frente a temas como el progreso, el orientalismo triunfante y la "globalización" que el canal supuso. Un ejemplo lo constituyen las cartas de Eduardo Wilde, quien en 1889 realizó la travesía del canal y dejó como argentino algunas marcas descentradoras frente al discurso orientalista dominante.
 
The building of the Suez Canal and the resonance it had at the time are topics that hatd not been sufficiently studied in the testimonies of travelers to Egipt. Consideration of these texts allows us to position the traveler in front of such themes as progress, triunphant Orientalism and the "globalization" that canal implied. An example can be foundin the correspondance of Eduardo Wilde, who in 1889 crossed the canal and left, as Argentine, some decentering marks on the dominant Orientalist discourse.
 
Palabras clave: Canal de Suez , Viajeros Argentinos a Egipto , Eduardo Wilde , Suez Canal
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 107.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/20467
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Bujaldon, Lila Estela; El Canal de Suez en el discurso orientalista de los escritores argentinos: Eduardo Wilde; Universidad Nacional de Cuyo; Boletín de Literatura Comparada; 37; 6-2012; 101-110
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES