Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Animales paralelos: Dualismos y perspectivas en los Andes meridionales

Título del libro: Animales humanos, humanos animales: Relaciones y transformaciones en mundos indígenas sudamericanos

Pazzarelli, Francisco GustavoIcon
Otros responsables: Bugallo, Lucila; Dransart, Penelope; Pazzarelli, Francisco GustavoIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Antropofagia
ISBN: 978-987-1983-51-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

En este trabajo me intereso por las relaciones entre algunos conjuntos de ideas y conceptos de amplia difusión en la literatura antropológica sobre los Andes, desde la década de 1960 hasta la actualidad. Por un lado, la existencia (y persistencia) de dualismos que darían forma a buena parte de la vida social y simbólica de las comunidades indígenas-campesinas andinas. Me detendré en aquellos que apuntan a las relaciones entre lo doméstico y lo salvaje, referidos como uywa/sallqa, pero modulados también como una diferencia entre social/asocial u orden/caos. Estas relaciones serían visibles en las interacciones con otros (enemigos, foráneos), estarían distribuidas geográficamente (entre alto y bajo) y expresarían parte de las vinculaciones entre humanos y animales. Por otro lado, el régimen de funcionamiento de estos dualismos y distinciones, que aquí pretendo discutir etnográficamente. La literatura suele presentarlos bajo la forma de pares (o mitades) opuestos y complementarios, asimétricos y jerárquicos. Así, una de las dos mitades (la doméstica, la social, el orden) debe englobar a su contraparte para que la vida social sea posible (aunque esto, nunca termine con los inevitables y recurrentes descontroles). En general, además, lo “social” aparece asociado como sinónimo a la “fertilidad”, como si formara parte de un gran operador sociocósmico: es a la vez motor y producto de la incorporación de seres y fuerzas salvajes, indómitas y enemigas al tejido relacional de familias, ayllus y comunidades. Vista así, la fertilidad suele aparecer como un horizonte de totalidad, que permite pensar la relación entre ambas partes (domésticas y salvajes) como una de complementariedad asimétrica y de relaciones englobantes. Lo que aquí me interesa es presentar algunas discusiones etnográficas que parecen escapar a estas totalizaciones, y que permiten preguntarse qué sucede cuando el lado salvaje de las cosas domina la escena. ¿Es posible pensarlo por fuera de una relación minoritaria o subsidiaria respecto de lo doméstico o lo fértil?
Palabras clave: Etnología , Relaciones Humano-Animal , Dualismos , Perspectivismo , Pastoreo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 4.502Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/204650
URL: https://antropofagia.com.ar/tienda/animales-humanos-humanos-animales/
Colecciones
Capítulos de libros(IDACOR)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA
Citación
Pazzarelli, Francisco Gustavo; Animales paralelos: Dualismos y perspectivas en los Andes meridionales; Antropofagia; 2022; 299-324
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Animal tipo-animal tropo: Algunas reflexiones arqueológicas desde el noroeste de la Argentina
    Título del libro: Animales humanos, humanos animales: Relaciones y transformaciones en mundos indígenas sudamericanos
    Lema, Veronica Soledad - Otros responsables: Bugallo, Lucila Dransart, Penélope Pazzarelli, Francisco Gustavo - (Antropofagia, 2022)
  • Capítulo de Libro Componiendo lobizones: Reflexiones sobre animalidad y humanidad junto a los qom (tobas) del Gran Chaco argentino
    Título del libro: Animales humanos, humanos animales: Relaciones y transformaciones en mundos indígenas sudamericanos
    Medrano, María Celeste - Otros responsables: Bugallo, Lucila Dransart, Penélope Pazzarelli, Francisco Gustavo - (Antropofagia, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES