Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Etnoclimatología en la araucanía y pampas: Clima y relaciones interétnicas entre los siglos XVI y XIX

Gascon, Margarita SusanaIcon
Fecha de publicación: 04/2014
Editorial: Instituto Nacional de Antropología e Historia
Revista: Dimensión Antropológica
ISSN: 1405-776X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Al afectar al ambiente y a los recursos naturales, los cambios climáticos también afectaron a las relaciones interétnicas, aunque no siempre la investigación etnohistórica e histórica ha puesto a la variable climática como parte de las explicaciones. En este trabajo reconstruimos eventos en la Araucanía y en las pampas que se relacionaron con fluctuaciones climáticas globales como fueron la Pequeña Edad Glacial, el Mínimo de Maunder y el Remonte Termal, que son fluctuaciones reconocidas por la comunidad científica a partir de estudios de glaciares, polen, sedimentos de lagos y dendrocronología. El periodo de penetración de los europeos en el continente americano se abrió con la Pequeña Edad Glacial que daba por concluido el llamado Calentamiento Medieval. A partir de 1770, durante el Remonte Térmico, que dio fin a la Pequeña Edad Glacial, se registró nuevamente un aumento de las temperaturas junto con una merma en las precipitaciones, lo que fue notorio en las colonias ante la escasez de alimento y disrupciones en el comercio, y en las pampas. En la zona de las pampas, se modificaron las relaciones interétnicas. A mitad del periodo, en el siglo XVII, hubo un pico de frío conocido como el Mínimo de Maunder que corresponde a un momento de baja actividad solar y que se correlaciona en nuestro trabajo con el agravamiento en la Araucanía del frío (avance glaciar, según estudios glaciológicos) por la erupción del Villarrica que esparce en la atmósfera cenizas y otros elementos que impiden la llegada de radiación a la superficie, deteriorándose la producción de alimentos. El enfoque desde la etnoclimatología es relevante por cuanto el clima produjo cambios ambientales, en los recursos naturales y en las rutas de circulación de bienes y servicios. El artículo releva las fuentes en las cuales se ve la correlación entre comportamientos interétnicos y modificaciones en el  clima.
Palabras clave: Etnoclimatología , Relaciones Interétnicas , Pequeña Edad Glacial , Mínimo de Maunder
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.031Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/20441
URL: http://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?p=11894
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Gascon, Margarita Susana; Etnoclimatología en la araucanía y pampas: Clima y relaciones interétnicas entre los siglos XVI y XIX; Instituto Nacional de Antropología e Historia; Dimensión Antropológica; 21; 60; 4-2014; 37-60
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES