Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Mercado de carbono internacional: Introducción al diseño experimental

Garcia Fronti, Javier Ignacio; Garcia Fronti, Ines MercedesIcon
Fecha de publicación: 05/2013
Editorial: Agrupación Joven Iberoamericana de Contabilidad y Administración de Empresas
Revista: Gestión Joven
ISSN: 1988-9011
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Negocios y Administración

Resumen

 
El mercado de carbono internacional se ha ido desarrollado en el transcurso de los últimos años y se ha observado que requiere de lineamientos propios de diseño. Ciertos defensores a ultranza del mercado, sostienen que éste permite la iniciativa privada, regula la escasez de recursos y logra mediante innovaciones satisfacer las necesidades de la sociedad en el largo plazo. Pero este planteo no aborda una cuestión fundamental: ¿Qué tipo de mercados se deben diseñar y cuál debería ser su organización socio-técnica? (Callon 1998, 2009). Este trabajo se propone describir ciertos lineamientos del diseño de nuevos mercados y su aplicación al mercado de carbono internacional. Asimismo se analiza el rol de las instituciones, de los agentes y su impacto en la sociedad. Las experiencias de diseño de mercados concretos en los últimos años han demostrado que las operaciones y las instituciones son más importantes que lo que anteriormente se suponía (Roth 2008). Como consecuencia, se ha ido reemplazando la tarea tradicional del análisis estilizado de los mercados por el desafío de diseñar los mismos desde una aproximación interdisciplinaria. En la década de los ‘90, la teoría de juegos comenzó a ocupar un papel muy importante en el diseño del mercado, dando lugar a una nueva disciplina que Alvin Roth (2002) propuso denominar “design economics”. Si bien la teoría de juegos proporciona un contexto desde el cual abordar el diseño, es fundamental incorporarle la necesidad de detalle requerida por los mercados concretos. El diseño del mercado exige un enfoque ingenieril que complemente la teoría de juegos con experimentos y la resolución de modelos computacionales (Roth 2002). El resultado del trabajo es una descripción inicial de los lineamientos del diseño del mercado de carbono internacional que incluye el rol de las instituciones, de los agentes y su impacto en la sociedad; dicha descripción puede servir como referencia para el mercado que se está desarrollando.
 
The international carbon market has been developed over recent years and has been noted that requires its own design guidelines. Certain market zealots argue that it allows private initiative, regulates the scarcity of resources and innovations achieved by meeting the needs of society in the long run. But this pose does not address a fundamental question: What kind of markets should be designed and what should be its sociotechnical organization? (Callon 1998, 2009). This paper intends to describe certain design guidelines for new markets and its application to the international carbon market. It also examines the role of institutions, agents, and their impact on society. The experiences of designing specific markets in recent years have shown that the operations and institutions are more important than previously assumed (Roth 2008). As a result, the task has been replacing traditional stylized market analysis by the challenge of designing them from an interdisciplinary approach. In the early '90s, game theory began to occupy an important role in the design of the market, leading to a new discipline that Alvin Roth (2002) proposed to call "design economics". While game theory provides a context from which to approach the design, it is essential to incorporate the need detail required for specific markets. The market design requires an engineering approach to complement game theory with experiments and computational model resolution (Roth 2002). The result of this study is an initial description of the design guidelines of international carbon market including the role of institutions, agents and their impact on society, such a description can serve as a reference for the market that is developing.
 
Palabras clave: Finanzas Internacionales , Mercado de Carbono , Contabilidad Ambiental , Diseño Experimental , Impacto Social
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 68.39Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/20432
URL: http://www.elcriterio.com/revista/contenidos_10/mercado_carbono_fronti_UBA.pdf
Colecciones
Articulos(IIEP)
Articulos de INST. INTER. DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Citación
Garcia Fronti, Javier Ignacio; Garcia Fronti, Ines Mercedes; Mercado de carbono internacional: Introducción al diseño experimental; Agrupación Joven Iberoamericana de Contabilidad y Administración de Empresas; Gestión Joven; 10; 5-2013; 6-16
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES