Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Margen, reclusión, límite y aislamiento: Representaciones de Tierra del Fuego en el arte y la literatura contemporáneos

Título del libro: Magallanes 1520-2020: Historias, Pueblos, Imágenes

Ise, María LauraIcon ; Ríos, María del PilarIcon
Otros responsables: Menardi, Mauricio AndrésIcon ; Aguilera, Oscar AlbertoIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales; Universidad de Magallanes
ISBN: 978-956-19-1225-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Artes

Resumen

La Terra australis, la isla del fuego, el fin del mundo, son múltiples maneras que a lo largo del tiempo han intentado nombrar y, mediante ese gesto, apresar un espacio móvil cercano y a la vez lejano. En la creación del imaginario sobre el territorio austral, ya desde el momento fundacional (1520), el viajero se con gu- ra en los relatos de viajes como cronista y cartógrafo. En ese momento, inicia la construcción de una geograf a imaginaria (Said, 2009) mediante dos registros que se cruzan y tensionan: la palabra y la imagen. El relato y el trazado del mapa que hace el viajero-cartógrafo se constituyen en representaciones que determi- nan esos nuevos territorios (Benites, 2007 y 2014). Desde aquellas primeras - guraciones de Tierra del Fuego o Terra Australis surgen y se arraigan diversos tópicos en torno a este espacio regional: el conf n, la luz, lo inhóspito, el lugar de paso. Algunos de ellos perviven en la actualidad y otros se han resignificado con el paso del tiempo.Es dentro de este marco que lo que se da a conocer como Terra Australis es nombrada e imaginada, y al mismo tiempo vista como un territorio aún por colonizarse. La cartograf a como dispositivo visual y textual privilegiado, y como instrumento de poder imperial, permite indagar y representar todo este ?complejo entramado de datos geográficos, contenidos del imaginario, sistemas de pensamiento y andamiajes conceptuales desde los que se representa el mun- do? (Luiz, 2017: 9). En este sentido el mapa es una herramienta clave para la representación del territorio y fuente para comprender y articular dimensiones materiales concretas, formación de imaginarios e identidades territoriales. As , y en diálogo con esta herramienta, la selección de discursos provenientes de la literatura y las artes visuales que retomamos en este escrito, ensayan e invitan a un recorrido por distintos imaginarios de este espacio geográfico.
Palabras clave: Representaciones , Tierra del Fuego , Arte , Literatura
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 587.8Kb
Formato: PDF
Descripción: C
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/204070
URL: https://lakomuna.cl/ciencias-sociales-y-politica/magallanes-1520-2020-historias-
URL: https://www.libreriadelgam.cl/libro/magallanes-1520-2020-historias-pueblos-image
Colecciones
Capítulos de libros(CADIC)
Capítulos de libros de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Citación
Ise, María Laura; Ríos, María del Pilar; Margen, reclusión, límite y aislamiento: Representaciones de Tierra del Fuego en el arte y la literatura contemporáneos; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales; Universidad de Magallanes; 2022; 341-362
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES