Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Maragaño Mujica, Julián
dc.contributor.author
Delletesse, Maximiliano Iván

dc.contributor.author
Vitale, Paula

dc.date.available
2023-07-14T11:06:01Z
dc.date.issued
2022
dc.identifier.citation
Tratamiento de lixiviados de relleno sanitario local utilizando tecnología similar a Fenton; 6° Congreso Argentino de Ingeniería; 12° Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería; Resistencia; Corrientes; Argentina; 2022; 1-8
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/203903
dc.description.abstract
El relleno sanitario es la tecnología más utilizada y ampliamente difundida para la disposición final de residuos sólidos urbanos. Sin embargo, los lixiviados generados requieren de un tratamiento efectivo previo a su vertido (contenido de metales y alta carga orgánica). El proceso Fenton es actualmente una de las tecnologías avanzadas de oxidación más utilizadas para el tratamiento de efluentes no biodegradables debido a su eficacia y economía. En este trabajo se estudió la aplicación de tecnología similar a Fenton, con pH cercano a la neutralidad, como tratamiento para los lixiviados del relleno sanitario municipal de Olavarría (carga orgánica inicial Ca. 5400 mgO2 /L). Los parámetros óptimos del proceso se determinaron mediante metodología de superficie de respuesta (Statgraphics Centurion XVI). En ensayo típico, a 200 mL de lixiviado, con pH previamente ajustado (5 a 8,5), se aplicaron dosis de H2O2 (600 a 1800 ppm) y Sulfato Ferroso (1000 a 3000 ppm) en pulsos de volúmenes fijos por hora (4 totales). Los parámetros de respuesta (demanda química de oxígeno, conductividad y pH final) fueron medidos inicialmente y transcurridas 48 horas del comienzo del experimento. En los resultados obtenidos, se observó que los parámetros de mayor relevancia en el tratamiento fueron la concentración agregada de Sulfato Ferroso y la interacción del mismo con el pH inicial de la muestra. Las condiciones óptimas permitieron alcanzar reducciones de carga orgánica mayores a 90% para un pH inicial de 7,92, una dosis de H2O2 de 1390 ppm y Sulfato Ferroso de 3000 ppm.
dc.description.abstract
The landfill is the most widely used and widespread technology for the final disposal of urban solid waste. However, the generated leachate requires effective treatment before discharge (metal content and high organic load). The Fenton process is currently one of the most widely used advanced oxidation technologies for treating non-biodegradable effluents due to its efficiency and economy. In this work, the application of technology similar to Fenton, with a pH close to neutrality, was studied as a treatment for leachate from the Olavarría local landfill (initial organic load Ca. 5400 mgO2 /L). Optimal process parameters were determined using response surface methodology (Statgraphics Centurion XVI). In a typical test, to 200 mL of leachate, with previously adjusted pH (5 to 8.5), doses of H2O2 (600 to 1800 ppm) and Ferrous Sulfate (1000 to 3000 ppm) were applied in pulses of fixed volumes per hour (4 total). The response parameters (chemical oxygen demand, conductivity, and final pH) were measured initially and 48 hours after the beginning of the experiment. In the results, the most relevant parameters in the treatment were the added concentration of Ferrous Sulfate and its interaction with the initial pH of the sample. Optimum conditions allowed reaching organic load reductions more significant than 90% for an initial pH of 7.92, a dose of H2O2 of 1390 ppm, and Ferrous Sulfate of 3000 ppm.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Relleno sanitario
dc.subject
Lixiviado
dc.subject
Demanda química de oxígeno
dc.subject
Fenton
dc.subject.classification
Ingeniería de Procesos Químicos

dc.subject.classification
Ingeniería Química

dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS

dc.title
Tratamiento de lixiviados de relleno sanitario local utilizando tecnología similar a Fenton
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2023-07-14T10:55:40Z
dc.journal.pagination
1-8
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Corrientes
dc.description.fil
Fil: Maragaño Mujica, Julián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría; Argentina
dc.description.fil
Fil: Delletesse, Maximiliano Iván. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
dc.description.fil
Fil: Vitale, Paula. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://confedi.org.ar/cadi/edicion-2022/
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
6° Congreso Argentino de Ingeniería; 12° Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería
dc.date.evento
2022-09-07
dc.description.ciudadEvento
Resistencia; Corrientes
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología
dc.source.libro
Actas del Congreso Argentino de Ingeniería (CADI) y Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería (CAEDI) 2022
dc.date.eventoHasta
2022-09-09
dc.type
Congreso
Archivos asociados