Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Justicia, trabajo, identidad y exclusión: ¿Hacia una nueva teoría crítica o hacia una nueva crítica a la teoría?

Título: Justice, work, identity and exclusion: Towards a new critical theory or towards a new criticism of the theory?
Vasilachis, IreneIcon
Fecha de publicación: 2010
Editorial: Siglo XXI
Revista: Sociología del Trabajo
ISSN: 0210-8364
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
El objetivo de esta presentación es exponer los resultados preliminares de una investigación teórica encaminada a analizar los aportes que la llamada nueva teoría crítica realiza al estudio de la justicia, del trabajo, de la identidad, y de las diferentes formas de exclusión social. Acudiendo a una perspectiva dialógica para revelar el proceso de construcción de teoría sociológica, se intentan comparar las distintas orientaciones vinculadas con la teoría del reconocimiento, en especial, la de Alex Honneth y las de quienes, desde variadas disciplinas, se aproximan a esta postura, sea para complementarla, sea para modificarla, sea para criticarla, sea para elaborar una contribución enfrentada y/o alternativa. De modo tal, se exhiben, en primer lugar, las características más relevantes de la perspectiva de este autor y se considera el lugar que se le acuerda al trabajo en ella para, después, mostrar la manera en la que éste aparece vinculado con los metarrelatos. Seguidamente, se recorren diversas propuestas que abordan la necesidad de unir el reconocimiento de la igualdad al de la diferencia, dando cuenta, además, de cómo el análisis de los disímiles enfoques conduce al cuestionamiento de: a. las formas de concebir al trabajo, y b. los recursos tanto teóricos y epistemológicos cuanto metodológicos a los que, habitualmente, se apela para definir la identidad y para interpretar el sentido de las luchas en defensa de la dignidad.
 
The objective of this presentation is to expound the preliminary results of theoretical research directed at analyzing the contributions the ¨new critical theory¨ makes to the study of justice, work, identity and the different forms of social exclusion. Employing a dialogic perspective in order to reveal the process of the construction of the social theory, I intend to compare the different orientations connected to the theory of recognition, in particular that of Alex Honneth and those of other authors in various disciplines who approach Honneth´s theory in order to compliment it, modify it, criticize it, or make an opposite and/or alternative contribution. In this way I will first, show the characteristics most relevant to the perspective of this author, consider the place he gives to work in his theory and analyze the way in which work appears related to the meta-narratives. Second, I will go through different contributions that assume the need to unite the recognition of equality with the recognition of difference, showing also how the analysis of the distinct approaches leads to the questioning of: a. the ways in which work is conceived, b. the theoretical, epistemological, and methodological recourses that researchers habitually employ to define identity and to interpret the sense of the fight in the defense of dignity.
 
Palabras clave: Perspectiva Dialógica , Nueva Teoría Crítica , Teoría del Reconocimiento , Igualdad , Metarrelatos , Diferencia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 196.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/20373
URL: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/240889
URL: https://recyt.fecyt.es/index.php/sociologiatrabajo/issue/archive
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Vasilachis, Irene; Justicia, trabajo, identidad y exclusión: ¿Hacia una nueva teoría crítica o hacia una nueva crítica a la teoría?; Siglo XXI; Sociología del Trabajo; 68; 2010; 123-146
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES