Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Estado, atención y hábitos preventivos en salud

Título del libro: Heterogeneidades y vulnerabilidades en el Desarrollo Humano 2010-2021: El impacto en el bienestar subjetivo y en la salud durante el contexto de pandemia. Documento Estadístico

Paternó Manavella, María AgustinaIcon
Otros responsables: Rodriguez Espinola, Solange SylviaIcon ; Salvia, Hector AgustinIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Barómetro de la Deuda Social Argentina
ISBN: 978-987-620-546-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias y Servicios de Cuidado de la Salud

Resumen

La información detallada en el capítulo da cuenta de la situación en la que se encuentra la población argentina en el acceso al derecho universal de la salud a lo largo de la última década y haciendo especial hincapié en el tercer trimestre (julio-octubre) del año 2021, tiempo en que la última edición de la Encuesta de la Deuda Social Argentina fue llevada a cabo en las regiones urbanas del país. Desde una mirada amplia en la concepción de la salud, el Observatorio de la Deuda Social Argentina describe indicadores correspondientes a la percepción subjetiva del individuo en lo que respecta a su propio estado de salud, a sus hábitos saludables yal acceso a los servicios sanitarios en Argentina. La sección se divide en dos apartados: ‘Estado de salud y hábitos preventivos’, que comprende la percepción del estado de salud y de la práctica de ejercicio físico como hábito de prevención de enfermedades; ‘Atención en salud’, que aborda el acceso a la consulta anual con un profesional de la salud y la utilización de centros médicos asistenciales públicos. Al respecto, se presenta a continuación la evolución de estos indicadores de salud en la última década, permitiendo dar cuenta de las desigualdades a partir de la estratificación en la sociedad argentina y según distintos contextos y condiciones de vida en la población.
Palabras clave: ESTADO DE SALUD , ACCESO A LA SALUD , SERVICIOS DE SALUD , HÁBITOS PREVENTIVOS , EJERCICIO FÍSICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 492.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/203566
URL: https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/14179/1/heterogeneidades-vuln
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Paternó Manavella, María Agustina; Estado, atención y hábitos preventivos en salud; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Barómetro de la Deuda Social Argentina; 2022; 34-52
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro El acceso a la atención médica en tiempos de incertidumbre por COVID-19
    Título del libro: Heterogeneidades y vulnerabilidades en el Desarrollo Humano 2010-2021: El impacto en el bienestar subjetivo y en la salud durante el contexto de pandemia. Documento Estadístico
    Paternó Manavella, María Agustina - Otros responsables: Rodriguez Espinola, Solange Sylvia Salvia, Hector Agustin - (Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Barómetro de la Deuda Social Argentina, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES