Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Rubinzal, Mariela Alejandra  
dc.contributor.other
Sedran, Paula María  
dc.contributor.other
Fernández, Sandra Rosana  
dc.contributor.other
Man, Ronen  
dc.date.available
2023-07-11T10:35:58Z  
dc.date.issued
2022  
dc.identifier.citation
Rubinzal, Mariela Alejandra; Editoriales, imprentas y lectores en Santa Fe durante la década de 1930; Instituto de Investigaciones Socio históricas Regionales; 2022; 129-158  
dc.identifier.isbn
978-987-47052-5-9  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/203112  
dc.description.abstract
La industria editorial resulta ser un engranaje fundamental en la construcción de una ciudadanía y una sociedad moderna habitada por múltiples identidades. Si bien la mayor parte de los estudios se concentran en analizar el espacio porteño, en la actualidad afortunadamente el universo de indagación se ha ido extendiendo a otras partes del país. La perspectiva histórica de nuestra indagación se propone profundizar -a partir del sector editorial- los procesos de modernización cultural que proliferaron en ciudades que tuvieron una dinámica de crecimiento propia y diferente al desarrollo industrial. El libro, en tanto producto cultural tiene la posibilidad y la tendencia a desplazarse, a circular, a viajar por diferentes vías. Partiendo de esta condición intentamos no perder de vista las múltiples escalas de análisis que permiten mostrar la proyección local a planos nacionales e internacionales. Los principales interrogantes que nos hemos planteado son: ¿Qué características tuvo el proceso de modernización editorial en Santa Fe? ¿Cómo eran las editoriales santafesinas? ¿Qué tipo catálogos tenían estas empresas? ¿Cómo era la distribución de estos productos? ¿Existieron exposiciones o ferias en Santa Fe? La circulación de libros, enfocando no sólo la edición comercial sino también la actividad de las imprentas con las ediciones de autor y la edición universitaria proporciona un escenario signado por el dinamismo cultural en muchos sentidos destacable.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Instituto de Investigaciones Socio históricas Regionales  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Editoriales  
dc.subject
Lectores  
dc.subject
Santa Fe  
dc.subject
Entreguerras  
dc.subject.classification
Historia  
dc.subject.classification
Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Editoriales, imprentas y lectores en Santa Fe durante la década de 1930  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2023-07-03T16:23:10Z  
dc.journal.pagination
129-158  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Rosario  
dc.description.fil
Fil: Rubinzal, Mariela Alejandra. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ishir-conicet.gov.ar/uploads_ishir/2022/09/2944958-Santa-fe-en-el-escenario-de-posguerra.pdf  
dc.conicet.paginas
220  
dc.source.titulo
Santa Fe en el escenario de la entreguerra: conflicto, solidaridades y tendencias