Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ranking de recursos y dieta óptima en desiertos nordpatagónicos

Corbat, MercedesIcon ; Gil, Adolfo FabianIcon ; Bettinger, Robert; Neme, Gustavo AdolfoIcon ; Zangrando, Atilio Francisco JavierIcon
Fecha de publicación: 02/12/2022
Editorial: Cambridge University Press
Revista: Latin American Antiquity
ISSN: 1045-6635
e-ISSN: 2325-5080
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
La jerarquización de recursos constituye uno de los procedimientos más empleados para evaluar la subsistencia de los cazadores-recolectores en el pasado. Para el Centro Occidente Argentino (COA) esta jerarquización se fundaba en el tamaño corporal de las presas. Aquí incorporamos datos sobre los costos de manejo, generando el primer ordenamiento de recursos para la región que contempla los elementos requeridos por los modelos de optimización (Kcal/tiempo post-encuentro). Luego del guanaco (Lama guanicoe) —presa de mayor rendimiento— este ranking situó en segundo y tercer lugar a los huevos de Rheidae y los armadillos (Dasypodidae), respectivamente, resaltando la importancia de presas tradicionalmente consideradas de bajo rendimiento. Siguiendo la teoría de aprovisionamiento óptimo, elaboramos el modelo de amplitud de dieta (MAD) para los desiertos más representativos de Nordpatagonia: el de Monte y el patagónico. En este último, la mayor disponibilidad de guanacos tornó menos ventajosa la incorporación de nuevos ítems a la dieta. Para el Monte, la dieta óptima se amplió, incluyendo recursos menores como ciertos peces (i.e., Percichthys trucha). En definitiva, el MAD permitió reinterpretar tendencias temporales en la subsistencia humana, sosteniendo una ampliación en el espectro de recursos explotados hacia el Holoceno tardío en el COA. En general, las expectativas del MAD son confirmadas con el registro zooarqueológico regional.
 
Prey ranking of animal resources is critical to the evaluation of decision-making of past foragers. Previous work in Central Western Argentina (CWA) has used a ranking of resources on the basis of size and weight alone. Here we present the first CWA resource ranking that incorporates handling costs. Our ranking puts the guanaco (Lama guanicoe) in first place, followed by Rheidae eggs and armadillos (Dasypodidae), and highlights the importance of certain resources commonly assumed to be lowranking. Following the optimal foraging theory, we develop the diet-breath model (DBM) for two of the most representative environments of North Patagonia: the Monte and Patagonian deserts. The higher encounter rates with the first-ranked prey, guanaco, in the Patagonia desert, discourages the incorporation of lower-ranking resources into the diet. In contrast, lower guanaco encounter rates in the Monte desert favors a wider optimal diet model, including the incorporation of fish (i.e., Percichthys trucha). The DBM was used to (re)interpret temporal trends in human subsistence and to support the idea of an expansion of the diet during the Late Holocene in CWA. In general terms, the DBM expectations are confirmed with the regional zooarchaeological record.
 
Palabras clave: MODELO DE AMPLITUD DE DIETA (MAD) , CAZADORES-RECOLECTORES , DESIERTOS , NORDPATAGONIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 580.4Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/203052
URL: https://www.cambridge.org/core/journals/latin-american-antiquity/article/abs/ran
DOI: http://dx.doi.org/10.1017/laq.2022.51
Colecciones
Articulos (IDEVEA)
Articulos de INSTITUTO DE EVOLUCION, ECOLOGIA HISTORICA Y AMBIENTE
Citación
Corbat, Mercedes; Gil, Adolfo Fabian; Bettinger, Robert; Neme, Gustavo Adolfo; Zangrando, Atilio Francisco Javier; Ranking de recursos y dieta óptima en desiertos nordpatagónicos; Cambridge University Press; Latin American Antiquity; 2022; 2-12-2022; 1-18
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES