Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Malestares en la escritura académica-científica: De la incomodidad y extrañeza en la tensión entre lenguas maternas, disciplinares y académicas en la FCE-UNCUYO

Título: Discomfort in academic writing: Notes about the uncomfortable tension between mother tongues, disciplinary and academic languages at FCE-UNCUYO
Celi, Maria AlejandraIcon ; Gabriele, Alicia Alejandra; Machin, Francisco; Velasco Cicchitti, Leandro; Visaguirre, LeonardoIcon
Fecha de publicación: 10/2022
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía
Revista: Saberes y prácticas
ISSN: 2525-2089
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
El trabajo que aquí compartimos surge de nuestras prácticas de enseñanza-aprendizaje de metodología de la investigación. En donde nos preguntamos cómo se produce conocimiento en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo (FCE-UNCUYO), qué saberes aparecen en aquellas investigaciones, qué supuestos epistemológicos amparan los conocimientos producidos y cuáles silencian los saberes y las experiencias que se cuelan en los textos. Partimos de una sospecha: detrás de una aparente confusión entre producción de conocimientos e investigaciones para la intervención, se encuentra la producción de saberes específicos del campo de las ciencias económicas, con frecuencia no reconocidos en instancias académicas por su escasa sistematización. Nuestra búsqueda intenta dilucidar, a partir de una epistemología crítica, los supuestos epistemológicos de las investigaciones de grado realizadas en la FCE-UNCUYO para dar cuenta de las experiencias que subyacen a los saberes. El proceder metodológico buscó mirar entre, sin aislar nuestro objeto de su contexto de producción, ensayando un mirar háptico para leer el saber. En este trayecto identificamos tres lenguas que nos permiten acceder a diferentes experiencias en la producción de saberes y conocimiento: la lengua materna, la disciplinar y la extranjera.
 
The initial concerns of this research arose from our own experiences in the teaching-learning practices at the university chair of Research Methodology: we wondered how knowledge is produced in the Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo (FCE-UNCUYO), what type of wisdom come out in those investigations, what epistemological assumptions are the ones that support the type of knowledge produced, and which ones are responsible for silencing the experience that seep in the texts. We start from a suspicion: behind an apparent confusion between the production of knowledge and the research for intervention, there is the production of specific wisdom in the field of Economic Sciences, often unrecognized in some academic instances due to its scarce systematization. Our research attempts to elucidate, from a critical epistemology, the epistemological assumptions of undergraduate research conducted at the FCE-UNCUYO to account for the experiences that underlie the wisdom produced. The methodological procedure sought to look in between, without isolating our object from its context of production, rehearsing a haptic look to read wisdom in texts. In this journey, we identified three types of languages that allow us to access different experiences in the production of knowledge: the mother tongue, the disciplinary language and the foreign language.
 
Palabras clave: CONOCIMIENTO CIENTIFICO , EXPERIENCIA , LENGUA MATERNA-ESTRANJERA , ESCRITURA ACADEMICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 584.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/203051
URL: https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/saberesypracticas/article/view/5976
DOI: https://doi.org/10.48162/rev.36.062
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Celi, Maria Alejandra; Gabriele, Alicia Alejandra; Machin, Francisco; Velasco Cicchitti, Leandro; Visaguirre, Leonardo; Malestares en la escritura académica-científica: De la incomodidad y extrañeza en la tensión entre lenguas maternas, disciplinares y académicas en la FCE-UNCUYO; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía; Saberes y prácticas; 7; 2; 10-2022; 1-14
Compartir
Altmétricas
 
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES