Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis de la diversidad de escoledontes de la formación El Imperial (Carbonífero superior - pérmico inferior), cuenca San Rafael, Mendoza

Vazquez, Maria SoledadIcon
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: XIV Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra
Fecha del evento: 04/09/2019
Institución Organizadora: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael; Centro Internacional para Estudios de la Tierra; Comisión Nacional de Energía Atómica; Universidad Nacional de Cuyo;
Título del Libro: Actas de Trabajos Completos del Decimocuarto Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra
Editorial: Comisión Nacional de Energía Atómica
ISBN: 978-987-1323-64-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

Los análisis palinológicos realizados en la Formación El Imperial han permitido recuperar elementos mandibulares de anélidos poliquetos (Escolecodontes) en numerosas muestras procedentes de las localidades arroyo El Imperial y Rincón Bayo en el departamento de San Rafael, Mendoza. La secuencia sedimentaria descripta permitió reconocer ocho asociaciones de facies (A, B, C, D, E, F, G, H) que pasan de ambientes marinos con influencia glaciar, a marinos profundo, finalizando en ambientes netamente continentales. Las asociaciones de escolecodontes provienen de secciones basales y medias de la secuencia, en particular de las asociaciones de facies B (en ambos sitios) y D (solo en el arroyo El Imperial). La asociación de escolecodontes inferior se caracteriza por presentar una baja diversidad y abundancia, por el contrario, la asociación superior, presenta mayor diversidad. Ambas asociaciones de escolecodontes se recuperan de ambientes marinos someros (post glaciales y estuarinos). Se han propuesto a los poliquetos como indicadores paleoambientales, señalando su abundancia y diversidad como indicadores de aguas someras, comúnmente asociados a esporas, quitinozoarios, graptolites y acritarcas; mientras que su baja abundancia o ausencia se asocia a facies arrecifales y aguas profundas. En la actualidad se vincula las asociaciones de radiolarios, ostrácodos y Chondrites junto a los escolecodontes a ambientes profundos, tranquilos y bien oxigenados. También se los han propuesto como componentes característicos de la Biozona Raistrickia densaConvolutispora muriornata (DM), subzona C para el Paleozoico superior en las cuencas del centro-oeste de Argentina, tomando a la secuencia descripta (Formación El Imperial) como el área tipo. La distribución obtenida en el presente análisis junto con la reinterpretación paleoambiental de los escolecodontes, permite discutir la relevancia que se les ha otorgado para el Paleozoico superior de argentina.
Palabras clave: Paleoambiente , Escolecodontes , Biozona DM , Estratigrafía
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 660.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/203015
URL: https://www.uncuyo.edu.ar/ices/e-ices-14
Colecciones
Eventos (IDEVEA)
Eventos de INSTITUTO DE EVOLUCION, ECOLOGIA HISTORICA Y AMBIENTE
Citación
Análisis de la diversidad de escoledontes de la formación El Imperial (Carbonífero superior - pérmico inferior), cuenca San Rafael, Mendoza; XIV Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra; San Rafael; Argentina; 2019; 70-70
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES