Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Esos raros peinados nuevos: Punks mexicanos, vidas ociosas y precariedad feminizada

Título: Those Weird New Hairstyle: Mexican Punks, Idle Lives and Feminized Precariousness
de Mauro Rucovsky, Martin Adrian de MauroIcon
Fecha de publicación: 07/2022
Editorial: University Library System; University of Pittsburgh
Revista: Catedral Tomada
ISSN: 2169-0847
e-ISSN: 2169-0847
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Lengua y Literatura

Resumen

 
En lo siguiente buscamos considerar los modos en que las figuraciones culturales sobre vidas punks en Ciudad Nezahualcóyotl representan una indagación alrededor de la precariedad feminizada que refiere a existencias económicamente superfluas, de empleos improductivos y trabajos basura más cercanos al universo de las vidas anónimas e imperceptibles. Y esa marcación supone una potencialidad en relación a la condición femenina y generizada en yuxtaposición a la condición de trabajadoras. Los punks son fundamentalmente vagos, indiferentes y apáticos frente a las relaciones laborales, de allí que el trabajo es ese signo ausente que hace funcionar y se torna un principio explicativo. La serie de materiales culturales en cuestión examina el trabajo fílmico de Sarah Minter en sus primeras películas de video arte que son Nadie es inocente (1987) y Alma Punk (1992) cruzando distintos análisis a partir del devenir errante de sus protagonistas.
 
In the following we seek to consider the ways in which the cultural representations about punk lives in Ciudad Nezahualcóyotl represent an inquiry around female precariousness that refers to economically superfluous stocks, unproductive jobs and garbage jobs closer to the universe of anonymous and imperceptible lives. And that marking supposes a potentiality in relation to the feminine condition and gendered in juxtaposition to the condition of workers. Punks are fundamentally lazy, indifferent and apathetic towards labor relations, hence work is that absent sign that makes it work and becomes an explanatory principle. The series of cultural materials in question examines the filmic work of Sarah Minter in her first video art films that are Nadie es inocente (1987) and Alma Punk (1992) crossing different analyzes from of the wandering becoming of its protagonists.
 
Palabras clave: Precariedadfeminizada , Neoliberalismo mexicano , Trabajo , Sarah Minter
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.703Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/202928
URL: https://catedraltomada.pitt.edu/ojs/index.php/catedraltomada/article/view/524
DOI: http://dx.doi.org/10.5195/ct/2022.524
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
de Mauro Rucovsky, Martin Adrian de Mauro; Esos raros peinados nuevos: Punks mexicanos, vidas ociosas y precariedad feminizada; University Library System; University of Pittsburgh; Catedral Tomada; 10; 18; 7-2022; 61-95
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES