Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Aulas para todxs: el derecho a ser nombradxs en los espacios escolares

Título: Classrooms for everyone: the right to be referred to as you choose to in school spaces
Agüero Solis, AmparoIcon
Fecha de publicación: 11/2022
Editorial: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humandiades. Instituto de Letras
Revista: Cuadernos de Literatura
ISSN: 2684-0499
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
Los debates sobre el "lenguaje inclusivo" cobran un carácter particularmente polémico cuando ingresan al ámbito educativo, especialmente si se trata de la escuela secundaria. Las discusiones involucran concepciones sobre la norma, sobre el lenguaje mismo, sobre la Educación Sexual Integral, entre otras, y dan lugar al surgimiento de expresiones de odio y discriminación. Recientemente, el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires emitió una resolución para prohibir su uso en las aulas de la ciudad y esto volvió a poner el debate en primera plana. En las reflexiones que siguen, pensamos el lugar de las adolescencias disidentes en nuestras aulas y el impacto que pueden tener para ellas este tipo de políticas prohibitivas y nos preguntamos acerca de las posibilidades que habilita el uso del "lenguaje inclusivo" en las aulas de la escuela secundaria, desde una pedagogía del reconocimiento y no de la obligación, como una estrategia más de hospitalidad y empatía.
 
Debates about ‘gender-inclusive language’ become particularly contentious when they involve the education system, especially high school. The discussions involve conceptions about the norm, about the language itself, about Sex Education, among others, and give rise to expressions of hate and discrimination. Recently, the government of the Ciudad Autónoma Buenos Aires issued a resolution to ban its use in the city's classrooms, bringing the debate back to the fore. In the reflections that follow, we think about the place of dissident adolescents in our classrooms and the impact that this type of prohibitive policies can have on them, and we wonder about the possibilities that the use of ‘gender-inclusive language’ enables in high school classrooms, from a pedagogy of recognition and not of obligation, as another strategy of hospitality and empathy
 
Palabras clave: LENGUAJE INCLUSIVO , EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL , DISIDENCIAS SEXO-GENÉRICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 116.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/202924
URL: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/clt/article/view/6222
DOI: http://dx.doi.org/10.30972/clt.0196222
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Agüero Solis, Amparo; Aulas para todxs: el derecho a ser nombradxs en los espacios escolares; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humandiades. Instituto de Letras; Cuadernos de Literatura; 19; 11-2022; 247-252
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES