Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El Imperio Benevolente: La liga delio-ática en Victor Duruy y Donald Kagan

Título del libro: La Antigüedad tiranizada: Libertad, imperio y civilización en la historiografía occidental sobre el mundo clásico

Olivera, Diego AlexanderIcon
Otros responsables: Moreno Leoni, Álvaro MatíasIcon ; Moreno, AgustínIcon ; Paiaro, Diego GonzaloIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Miño y Dávila
ISBN: 978-84-18929-44-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

El presente capítulo pretende mostrar cómo los cambios efectuados en el concepto de imperio a mediado del siglo XIX, por un lado, y principios del XXI, por otro, fueron incorporados por los historiadores Victor Duruy y Donald Kagan a la lectura, por ellos realizada, del imperio ateniense. Para eso se propone un recorrido que inicia con el concepto de imperio en el Occidente bajo medieval y moderno. El objetivo de esa primera instancia es llamar la atención sobre la concepción negativa que ha tenido la noción de imperio en la historia de las ideas en relación con la política y, en particular, con el régimen republicano. Luego, se procede a detallar los cambios ocurridos en el siglo XIX y el papel que la historiografía sobre el mundo antiguo jugó en la transmisión de esos cambios. En efecto, fue en aquel siglo que bajo la égida del liberalismo la idea de imperio pudo conciliarse con la república y la democracia. En consecuencia, la obra del francés Victor Duruy servirá como estudio de caso. De ella nos interesa observar la imagen que se elabora de la dominación ateniense sobre el Egeo y su vínculo con el gobierno popular. El análisis de un artículo publicado hace diez años por el historiador estadounidense Donald Kagan nos permitirá, a su vez, corroborar la vigencia del concepto de imperio desarrollado por la historiografía decimonónica. Aunque más bien se trata de una reelaboración o adaptación del mismo en una coyuntura diferente. La crítica marxista al imperialismo se tradujo en un paulatino retorno a la concepción negativa de la idea de imperio, en relación con la democracia, muy visible en la segunda mitad del siglo XX. Sin embargo, a fines de dicho siglo y principios del XXI nuevos cambios acaecidos en el mundo intelectual anglosajón facilitaron un nuevo acercamiento entre los conceptos de imperio y democracia. En ese contexto se inscribe la obra de Kagan.La elección de los historiadores mencionados, y no otros, responde a una serie de factores. Por un lado, como señaló en su momento Robert Cohen (1961:83) todas las grandes y paradigmáticas democracias, antiguas y modernas, han mostrado una clara voluntad imperial. Así fue con Atenas en el siglo V, con la Francia republicana del XIX y los Estados Unidos en los siglos XX y XXI. Por tanto, hemos escogido un historiador francés en una era en que Francia constituía un modelo de nación republicana y de imperio colonial, y un historiador americano en tiempos en que EE.UU. hace lo propio como paradigma de nación democrática y potencia imperial. Por otro, al igual que Duruy Kagan tiene una participación activa en la arena política norteamericana. Se trata de dos individuos comprometidos con el papel de su país en el mundo. Finalmente, ambos autores comparten el hecho de ser valorados de forma desigual respecto de sus contemporáneos. Es decir, dentro de los helenistas liberales del siglo XIX Duruy ha sido ensombrecido por la figura de George Grote, tanto como Kagan lo ha sido, al interior de la historiografía neoconservadora, por Victor Davis Hanson. Nos parece que tanto la obra de Duruy como la de Kagan merecen mayor atención.
Palabras clave: Atenas , Estados Unidos , Imperio , Neoconservadores
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 426.7Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/202889
URL: https://www.minoydavila.com.ar/MLA-1211516952-la-antiguedad-tiranizada-libertad-
Colecciones
Capítulos de libros(IHUCSO LITORAL)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEL LITORAL
Citación
Olivera, Diego Alexander; El Imperio Benevolente: La liga delio-ática en Victor Duruy y Donald Kagan; Miño y Dávila; 2022; 225-249
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Libertad, imperio y civilización en la historiografía occidental sobre la Antigüedad clásica
    Título del libro: La Antigüedad tiranizada: Libertad, Imperio y Civilización en la historiografía occidental sobre el mundo clásico
    Moreno Leoni, Álvaro Matías ; Moreno, Agustín ; Paiaro, Diego Gonzalo - Otros responsables: Moreno Leoni, Álvaro Matías Moreno, Agustín Paiaro, Diego Gonzalo - (Miño y Dávila, 2022)
  • Capítulo de Libro Los «excesos» de la libertad del dêmos: De la historiografía conservadora a Sir Moses Finley
    Título del libro: La Antigüedad tiranizada: Libertad, imperio y civilización en la historiografía occidental sobre el mundo clásico
    Paiaro, Diego Gonzalo - Otros responsables: Paiaro, Diego Gonzalo Moreno Leoni, Álvaro Matías Moreno, Agustín - (Miño y Dávila, 2022)
  • Capítulo de Libro El Oriente helenístico después de Alejandro: Imperio, “helenización” y civilización en la historiografía europea (1900-1950)
    Título del libro: La Antigüedad tiranizada: Libertad, imperio y civilización en la historiografía occidental sobre el mundo clásico
    Moreno Leoni, Álvaro Matías - Otros responsables: Moreno Leoni, Álvaro Matías Moreno, Agustín Paiaro, Diego Gonzalo - (Miño y Dávila, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES