Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La tierra adentro en las Pampas y la Patagonia, siglo XIX

Título del libro: Fronteras: aportes para la consolidación de un campo de estudios

de Jong, Ingrid LiliaIcon
Otros responsables: Porcaro, TaniaIcon ; Salizzi, Esteban HernánIcon ; Martiren, Juan LuisIcon ; Lanteri, Sol
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Teseo
ISBN: 9789878859675
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

En comparación con el tratamiento de la frontera, los términos territorio y territorialidad han sido utilizados con menor precisión. Aunque la dimen- sión territorial siempre se destacó como el eje de dispu- ta entre las sociedades indígenas y los estados coloniales y republicanos, pocos trabajos se preocuparon por com- prender los modos en que las poblaciones indígenas inde- pendientes de las Pampas y la Patagonia construyeron y practicaron la territorialidad. La tierra adentro, denomina- ción aplicada desde tiempos coloniales al espacio en el que imperaba el orden indígena y que se extendía más allá de las fronteras hispano-criollas, fue representada desde modelos estereotipados de organización política y territo- rial. Asumidos como el área de influencia de los cacicaz- gos, los territorios indígenas fueron generalmente repre- sentados desde una concepción estatal que presupone la correspondencia entre unidad política y territorio (Bene- detti, 2011). Los avances realizados en los últimos años, sin embargo, permiten replantear la forma en que pensamos la política y la territorialidad indígena, atendiendo además a las características específicas que asumió la agencia indíge- na en diferentes contextos históricos. Para contribuir con este objetivo, pretendemos en este artículo: a) recuperar los principales aportes de la Arqueología y la Etnohistoria al conocimiento de la territorialidad indígena en las Pampas y la Patagonia; b) destacar las contribuciones recientes sobre las prácticas territoriales indígenas, y c) a partir del análisis de fuentes de viajeros y de factura indígena, proponer la noción de territorios abiertos para caracterizar la construc- ción y gestión territorial indígena en las Pampas y Norpa- tagonia durante las décadas centrales del siglo XIX.
Palabras clave: TERRITORIALIDAD , INDÍGENA , FRONTERAS , SIGLO XIX
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 722.6Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/202391
URL: https://www.teseopress.com/fronterasaportesparalaconsolidaciondeuncampodeestudio
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
de Jong, Ingrid Lilia; La tierra adentro en las Pampas y la Patagonia, siglo XIX; Teseo; 2022; 19-50
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Entre muros (materiales) y límites (categoriales): Notas para una antropología de las fronteras urbanas
    Título del libro: Fronteras: aportes para la consolidación de un campo de estudios
    Segura, Ramiro - Otros responsables: Porcaro, Tania Salizzi, Esteban Hernán Martiren, Juan Luis Lanteri, Sol - (Teseo, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES