Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Argentina (Sobre el pasado y presente de la quinua en Argentina)

Título del libro: Estado del arte de la quinoa en el mundo en 2013

Andrade, Alberto Juan; Babot, Maria del PilarIcon ; Bertero, Hector DanielIcon ; Costa Tártara, Sabrina MaríaIcon ; Curti, Ramiro NestorIcon ; Manifiesto, María Marcela
Otros responsables: Bazile, Didier; Bertero, Jorge Daniel; Nieto, Carlos Enrique
Fecha de publicación: 2014
Editorial: Food and Agriculture Organization of the United Nations; Centre de coopération internationale en recherche agronomique pour le développement
ISBN: 978-92-5-308558-3
Idioma: Inglés
Clasificación temática:
Agricultura

Resumen

Argentina no posee aun una presencia destacada entre los productores de quinua de la zona andina. Sin embargo, la presencia de esta especie en el país se extiende varios milenios atrás, desde referencias de uso por parte de cazadores recolectores en la puna de la provincia de Catamarca hasta hallazgos de semillas con grado variable de domesticación en sitios arqueológicos de las provincias de Salta, Catamarca, Tucumán, San Juan y Mendoza. Con una extensión pasada estimada hasta las provincias de Santa Fé y Córdoba, actualmente se encuentra reducida a la zona andina por sobre los 2000 msnm, en el Noroeste del país (NOA). El interés por su cultivo tiene una doble componente: comercial, por la rentabilidad que ofrece en el contexto actual, y de rescate del patrimonio cultural de los pueblos del NOA. Esto llevó a proyectos varios de producción comercial con grado variable de éxito y a la recuperación del cultivo en algunas comunidades, ligado en parte a la demanda del turismo. Pese al estrecho rango latitudinal (22° 10? a 25° 14?) y longitudinal (65° a 67° 31?) de cultivo en comparación con la distribución geográfica de la especie, existe un amplio rango altitudinal (2334-4012 msnm) acompañado de una alta variación climática, desde mas de 700 mm año-1 de precipitación en los valles orientales de menor altitud hasta precipitaciones menores a 30 mm en el sudoeste del altiplano y de entre 6 y 17 °C en temperatura media anual. Esta variabilidad está acompañada de una alta variabilidad genética y fenotípica, estructurada según regiones geográficas. La evaluación mediante marcadores microsatélites, permite detectar cuatro grupos genéticos, de altiplano, valles secos, valles húmedos y un ambiente de transición entre estos últimos. Estos grupos genéticos se relacionan con ambientes climáticamente semejantes en Bolivia, Perú y posiblemente Chile, indicando una continuidad geográfica en la distribución, pero a su vez una presencia prolongada que permitió la diferenciación genética de las poblaciones locales. La variabilidad fenotípica indica un alto potencial para selección por múltiples atributos, con grados variables de expresión del sindrome de domesticación, entre los atributos, la duración del desarrollo es aquel que mas diferencia entre poblaciones y explica la adaptación diferencial a diferentes ambientes.
Palabras clave: QUINUA , ARGENTINA , QUINUA ANTIGUA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.242Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/202093
URL: https://www.fao.org/3/i4042s/i4042s.pdf
Colecciones
Capítulos de libros(ISES)
Capítulos de libros de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Andrade, Alberto Juan; Babot, Maria del Pilar; Bertero, Hector Daniel; Costa Tártara, Sabrina María; Curti, Ramiro Nestor; et al.; Argentina (Sobre el pasado y presente de la quinua en Argentina); Food and Agriculture Organization of the United Nations; Centre de coopération internationale en recherche agronomique pour le développement; 2014; 504-518
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES