Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Vidas (in)documentadas: Apuntes para la cartografía de un archivo de un artista de performance

Silva Cantoni, Marcelo RicardoIcon
Fecha de publicación: 06/2022
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
Revista: Boletín Grupo de Estudios sobre la Crítica Literaria
ISSN: 1515-6117
e-ISSN: 2618-334X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Artes

Resumen

En este estudio analizamos el catálogo de la exposición retrospectiva de 2017 Mexican (In)Documentado de Guillermo Gómez-Peña con el fin estudiar distintos criterios de organización de un archivo de sus obras. Si aceptamos la formulación de que el performance puede ser concebido, como afirma Josefina Alcázar (2014), como un “arte del yo” que se inserta en el espacio autobiográfico, entendemos que desde esa perspectiva es la vida del artista la que sirve de eje para organizar el corpus de documentos que registran sus obras de performance. Ese es el criterio organizacional que prevalece en la curaduría de Mexican (In)Documentado. En el siguiente artículo nos preguntamos qué otros modos de organización de un archivo de sus performances podemos establecer si analizamos las producciones de Gómez-Peña como casos de lo que Walter Mignolo (2013) llama “semiosis colonial”, es decir como procesos de producción de sentido mediados por relaciones coloniales de poder. Partimos de la hipótesis de que esa cartografía del archivo nos permite trazar nuevas rutas que vinculan la autobiografía performática del artista con otras vidas vividas en situaciones coloniales o poscoloniales.
Palabras clave: ARCHIVO , PERFORMANCE , SEMIOSIS COLONIAL , BIOGRAFÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 413.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/202047
URL: https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/boletingec/article/view/5817
DOI: https://doi.org/10.48162/rev.43.015
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Silva Cantoni, Marcelo Ricardo; Vidas (in)documentadas: Apuntes para la cartografía de un archivo de un artista de performance; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas; Boletín Grupo de Estudios sobre la Crítica Literaria; 29; 6-2022; 56-79
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES