Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Cómo aprenden los estudiantes de educación secundaria y universitaria? Un análisis integral desde los estilos de aprendizaje

Título: How Do High School and College Students Learn? A Comprehensive Analysis of Learning Styles;
Como os alunos do ensino médio e superior aprendem? Uma análise abrangente dos estilos de aprendizagem
Freiberg Hoffmann, AgustínIcon ; Fernandez Liporace, Maria MercedesIcon ; Uriel, Fabiana Edith
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Universidad del Rosario
Revista: Avances en Psicologia Latinoamericana
ISSN: 1794-4724
e-ISSN: 2145-4515
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

 
Se examinan los estilos de aprendizaje de alumnos de educación secundaria y universitaria para describir sus diferencias individuales para aprender. Se efectuó un análisis integral de los estilos de aprendizaje que incluyó estilos de preferencia de la modalidad instruccional, estilos de procesamiento de la información, y estilos cognitivos de la personalidad. Se aplicó la Escala Grasha-Riechmann de Estilos de Aprendizaje para Estudiantes, el Inventario de Procesos de Aprendizaje y la Lista de verificación del Tipo de Indicador de Estilos de Aprendizaje. Participaron 942 estudiantes de Buenos Aires de los niveles de educación secundaria (n= 352) y universitaria (n= 590) de distintas ramas de estudio (Ciencias Aplicadas, Ciencias Básicas, Ciencias de la Salud, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales). Se observaron diferencias significativas en el estilo Competitivo a favor de los estudiantes de secundaria, mientras que la mayoría de los estilos fueron favorables a los universitarios. Además, los universitarios avanzados (de los últimos tres años de la carrera), mostraron mayor uso de los Métodos de Estudio que los alumnos de educación secundaria. Por último, se registró un efecto significativo y positivo de los estilos de aprendizaje sobre el rendimiento académico. Estos hallazgos dan cuenta, por un lado, de diferencias notables entre los estudiantes de nivel de educación secundaria y universitaria, y por otro, de la relevancia de los estilos con relación al rendimiento académico. Se espera que esta información pueda ser utilizada para mejorar el ajuste de los estudiantes ingresantes al sistema universitario evitando así el fracaso y la deserción académica. Palabras claves: Educación, estilo, aprendizaje, estudiante, rendimiento.
 
The study examines learning styles in high school and college students in order to describe their individual differences to learn. Thus, the instructional preference, information processing styles and personality cognitive styles were analyzed. The Grasha- Riechmann Student Learning Styles Scale, the Inventory of Learning Processes and the Learning Style Type Indicator were employed. The sample was composed of 942 high school (n = 352) as well as college students (n = 590) attending different majors (Applied Sciences, Basic Sciences, Health Sciences, Human Sciences, Social Sciences). All of them attended classes in Buenos Aires. Significant differences in the Competitive style were verified for high school students whereas most of the styles were prevalent in undergraduates. In addition, the advanced university students (from the last three years of their career), showed greater use of the Study Methods than the secondary education students. A significant and positive effect of all learning styles on academic achievement was verified. Such findings put on the table, on the one hand, remarkable differences between high school students and undergraduates. On the other hand, they highlight the importance of learning styles in academic achievement. These results should be used to improve the adaptation and adjustment of freshmen, contributing to avoid academic failure and dropout.Keywords: Education, styles, learning, student, performance.
 
Palabras clave: EDUCACION , ESTILO , APRENDIZAJE , ESTUDIANTES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 528.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/201954
URL: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.10980
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Freiberg Hoffmann, Agustín; Fernandez Liporace, Maria Mercedes; Uriel, Fabiana Edith; ¿Cómo aprenden los estudiantes de educación secundaria y universitaria? Un análisis integral desde los estilos de aprendizaje; Universidad del Rosario; Avances en Psicologia Latinoamericana; 40; 3; 12-2022; 1-18
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES