Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Qué interés tienen para el público todas esas pamplinas? Alcances y limitaciones del primer diario de crítica musical especializada en Buenos Aires (1869)

Título: ¿Qué interés tienen para el público todas esas pamplinas? Scopes and Limitations of the First Journal of Specialized Musical Criticism in Buenos Aires (1869)
Guillamon, Guillermina MarielIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos
Revista: Pasado Abierto
e-ISSN: 2451-6961
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
El presente artículo centra su análisis en el periódico La Lira. Periódico de Música y Literaturacon el objetivo de indagar en torno a las limitaciones materiales del proyecto editorial. Su abruptafinalización, así como el abandono de su ambición de constituirse como el primer diario de críticamusical, nos invita a indagar la relación entre el proyecto editorial y la realidad material de lacultura musical porteña hacia 1870. La hipótesis que proponemos es que, enmarcada en labúsqueda de modernizar y “civilizar” el gusto musical, La Lira se enfrentó a una cultura musicalque, aunque en expansión y desarrollo, no se había consolidado y obstaculizaba la existencia deun diario de crítica especializada.
 
This article analyzes the newspaper La Lira. Periódico de Música y Literatura with the aim of investigating the material limitations of the editorial project. His dismissal, as well as the abandonment of his ambition to become the first newspaper to carry out a musical review based on theoretical knowledge, invites us to investigate the relationship between the editorial project and the material reality of Buenos Aires musical culture around 1870. We propose the hypothesis that framed in the process of modernization of the periodic press and guided by a long search to civilize musical taste, La Lira faced a musical culture that was witnessing a process of diversification of programming and musical spaces that had not yet it had been consolidated and hindered the existence of a newspaper of specialized criticism.
 
Palabras clave: PRENSA MUSICAL , CRITICA ESPECIALIZADA , MODERNIZACION DEL GUSTO , BUENOS AIRES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 572.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/201929
URL: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto/article/view/6161
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Guillamon, Guillermina Mariel; ¿Qué interés tienen para el público todas esas pamplinas? Alcances y limitaciones del primer diario de crítica musical especializada en Buenos Aires (1869); Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos; Pasado Abierto; 16; 12-2022; 134-155
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES