Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis integral de variantes genéticas identificadas en pacientes con hipoacusia hereditaria en Argentina

Buonfiglio, Paula InésIcon ; Bruque, Carlos DavidIcon ; Menazzi, Sebastián; Plazas, Paola VivianaIcon ; Elgoyhen, Ana BelenIcon ; Dalamon, Viviana KarinaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XLVIII Congreso Argentino de Genética
Fecha del evento: 24/09/2020
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Genética;
Título de la revista: Journal of Basic and Applied Genetics
Editorial: Sociedad Argentina de Genética
e-ISSN: 1852-6233
Idioma: Español
Clasificación temática:
Genética Humana

Resumen

La hipoacusia afecta a 1:500 niños recién nacidos. Es una enfermedad heterogénea y se han descrito más de 170 genes relacionados. Dada su complejidad, diseñamos un abordaje multi-target, para detectar las variantes genéticas y validar las causas de la patología mediante análisis *in-sílico* e *in-vivo*.Se analizaron 1250 pacientes mediante secuenciación de Sanger para detectar las mutaciones frecuentes en 2 genes y 30 pacientes mediante WES.Las variantes candidatas se analizaron con herramientas bioinformáticas, se clasificaron y curaron siguiendo las recomendaciones del Hearing Loss Expert Panel. Se realizó el análisis estructural y de estabilidad de proteínas mutadas demostrando la patogenicidad *in-silico* de las variantes nóveles. Confeccionamos un extenso estudio de correlación de bases de datos para inferir una relación ?mutación/probabilidad?. Además, comprobamos la pérdida de funcionalidad proteica con ensayos *in vivo* mediante rescate de fenotipo en pez cebra.El 38% de los pacientes fue genotipificado mediante WES, detectando 23 variantes (12 nóveles). Los distintos abordajes analíticos permitieron predecir y comprobar la patogenicidad de las variantes missense en las proteínas involucradas.La patogenicidad de una variante novel fue demostrada mediante la pérdida de función de la proteína mutada en pez cebra.Este estudio evidencia la eficacia de una estrategia integral para el diagnóstico genético involucrando estudios moleculares seguidos de su validación *in-sílico* e *in-vivo* para comprender mejor los mecanismos que subyacen a la hipoacusia hereditaria.
Palabras clave: HIPOACUSIA , GENETICA , WES , ANALISIS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 987.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/201598
URL: https://sag.org.ar/jbag/project/vol-xxxi-suppl-1/
DOI: http://dx.doi.org/10.35407/bag.2020.31.01.suppl.10
Colecciones
Eventos(INGEBI)
Eventos de INST.DE INVEST.EN ING.GENETICA Y BIOL.MOLECULAR "DR. HECTOR N TORRES"
Citación
Análisis integral de variantes genéticas identificadas en pacientes con hipoacusia hereditaria en Argentina; XLVIII Congreso Argentino de Genética; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 90-90
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES