Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Cuezzo, Fabiana del Carmen  
dc.date.available
2023-06-26T19:28:50Z  
dc.date.issued
2015  
dc.identifier.citation
Desarrollo de la Mirmecología en la Argentina: una mirada taxonómica; IX Congreso Argentino de Entomología; Posadas; Argentina; 2015; 80-80  
dc.identifier.isbn
978-950-766-109-9  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/201576  
dc.description.abstract
La historia de la mirmecología argentina se entrelaza casi con los principios mismos del desarrollo de la entomología en el país. En un comienzo, los esfuerzos de entomólogos de renombre como Carlos Bruch, Jean Bréthes y Ángel Gallardo fijaron su atención, entre otras temas, en las hormigas. Las frecuentes campañas de recolección y el vivo interés de estos pioneros los llevaron a enviar parte de los ejemplares recolectados a colegas extranjeros de la talla de Forel (Suiza), Emery (Italia), Kempf y Borgmeier (Brasil), quienes comienzan una prolífica producción de investigación taxonómica. Con este panorama comienza a desarrollarse la línea taxonómica de mirmecología argentina, que sentó las bases actuales pero que dejó algunos inconvenientes como que la mayoría de los tipos portadores de nombre quedaron depositados en colecciones extranjeras (tales como MCSN, MCZC, MHNG, MZSP, NHMB, and NHMW.). Posteriormente, en la segunda mitad del siglo 20, un científico ruso, Nicolás Kusnezov comenzó a trabajar en Tucumán. Si bien su objetivo central era estudiar problemas relacionados a aspectos evolutivos de los insectos sociales, viendo la gran necesidad de realizar estudios taxonómicos en hormigas, ante la escasez de ellos, desarrolló una prolífica tarea de recolección viajando por casi todo el país, y derivando en la creación de una de las colecciones mirmecológicas más grandes de la Argentina que hoy se conserva y acrecienta en el Instituto Miguel Lillo (IFML). A Kusnezov le debemos la publicación de la única clave para hormigas argentinas, ya desactualizada, pero único referente en la materia. Desde estos trabajos pioneros, la mirmecología ha sufrido un desarrollo creciente, aunque lento, en la Argentina particularmente en los últimos 20 años, y principalmente en el campo ecológico. Pero merece destacarse un fenómeno que no es exclusivo del ámbito mirmecológico, y que produjo una fuerte desaceleración en el conocimiento taxonómico de las hormigas de la Argentina. Este fenómeno es el conocido como impedimento taxonómico. Por múltiples motivos, muchos de ellos justificados y otros no tanto, luego de la desafortunada pérdida accidental del Dr. Kusnezov en los años ’60, la taxonomía mirmecológica argentina quedó casi en el olvido, siendo escasos los trabajos publicados al respecto por entomólogos argentinos. Esa carencia taxonómica, con mucho esfuerzo está siendo superada, habiéndose retomado la organización de la colección Kusnezov, que cuenta actualmente con más de 60 tipos portadores de nombre y se encuentra en proceso de digitalización muy avanzada. Además se han realizado trabajos de descripción de numerosas especies nuevas y hasta un género relictual encontrado en la región de Chaco, Gracilidris. Los esfuerzos actuales incluyen la realización de una nueva guía de hormigas argentinas, con claves, listados taxonómicos actualizados y mapas de distribución, que seguramente incentivará a las generaciones futuras a dedicarse al estudio taxonómico de las hormigas de la Argentina.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Sociedad Argentina de Entomología  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
FORMICIDAE  
dc.subject
SISTEMATICA  
dc.subject
AVANCES  
dc.subject
IMPORTANCIA COLECCIONES  
dc.subject.classification
Otros Tópicos Biológicos  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Desarrollo de la Mirmecología en la Argentina: una mirada taxonómica  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2023-06-21T15:47:46Z  
dc.journal.pagination
80-80  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.description.fil
Fil: Cuezzo, Fabiana del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Entomología; Argentina  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Internacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
IX Congreso Argentino de Entomología  
dc.date.evento
2015-05-20  
dc.description.ciudadEvento
Posadas  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Entomológica Argentina  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales  
dc.description.institucionOrganizadora
Centro de Investigaciones Entomológicas  
dc.description.institucionOrganizadora
Parque Tecnológico Misiones  
dc.source.libro
Libro de resúmenes del IX Congreso Argentino de Entomología  
dc.date.eventoHasta
2015-03-22  
dc.type
Congreso