Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Desarrollo de la Mirmecología en la Argentina: una mirada taxonómica

Cuezzo, Fabiana del CarmenIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: IX Congreso Argentino de Entomología
Fecha del evento: 20/05/2015
Institución Organizadora: Sociedad Entomológica Argentina; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Centro de Investigaciones Entomológicas; Parque Tecnológico Misiones;
Título del Libro: Libro de resúmenes del IX Congreso Argentino de Entomología
Editorial: Sociedad Argentina de Entomología
ISBN: 978-950-766-109-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otros Tópicos Biológicos

Resumen

La historia de la mirmecología argentina se entrelaza casi con los principios mismos del desarrollo de la entomología en el país. En un comienzo, los esfuerzos de entomólogos de renombre como Carlos Bruch, Jean Bréthes y Ángel Gallardo fijaron su atención, entre otras temas, en las hormigas. Las frecuentes campañas de recolección y el vivo interés de estos pioneros los llevaron a enviar parte de los ejemplares recolectados a colegas extranjeros de la talla de Forel (Suiza), Emery (Italia), Kempf y Borgmeier (Brasil), quienes comienzan una prolífica producción de investigación taxonómica. Con este panorama comienza a desarrollarse la línea taxonómica de mirmecología argentina, que sentó las bases actuales pero que dejó algunos inconvenientes como que la mayoría de los tipos portadores de nombre quedaron depositados en colecciones extranjeras (tales como MCSN, MCZC, MHNG, MZSP, NHMB, and NHMW.). Posteriormente, en la segunda mitad del siglo 20, un científico ruso, Nicolás Kusnezov comenzó a trabajar en Tucumán. Si bien su objetivo central era estudiar problemas relacionados a aspectos evolutivos de los insectos sociales, viendo la gran necesidad de realizar estudios taxonómicos en hormigas, ante la escasez de ellos, desarrolló una prolífica tarea de recolección viajando por casi todo el país, y derivando en la creación de una de las colecciones mirmecológicas más grandes de la Argentina que hoy se conserva y acrecienta en el Instituto Miguel Lillo (IFML). A Kusnezov le debemos la publicación de la única clave para hormigas argentinas, ya desactualizada, pero único referente en la materia. Desde estos trabajos pioneros, la mirmecología ha sufrido un desarrollo creciente, aunque lento, en la Argentina particularmente en los últimos 20 años, y principalmente en el campo ecológico. Pero merece destacarse un fenómeno que no es exclusivo del ámbito mirmecológico, y que produjo una fuerte desaceleración en el conocimiento taxonómico de las hormigas de la Argentina. Este fenómeno es el conocido como impedimento taxonómico. Por múltiples motivos, muchos de ellos justificados y otros no tanto, luego de la desafortunada pérdida accidental del Dr. Kusnezov en los años ’60, la taxonomía mirmecológica argentina quedó casi en el olvido, siendo escasos los trabajos publicados al respecto por entomólogos argentinos. Esa carencia taxonómica, con mucho esfuerzo está siendo superada, habiéndose retomado la organización de la colección Kusnezov, que cuenta actualmente con más de 60 tipos portadores de nombre y se encuentra en proceso de digitalización muy avanzada. Además se han realizado trabajos de descripción de numerosas especies nuevas y hasta un género relictual encontrado en la región de Chaco, Gracilidris. Los esfuerzos actuales incluyen la realización de una nueva guía de hormigas argentinas, con claves, listados taxonómicos actualizados y mapas de distribución, que seguramente incentivará a las generaciones futuras a dedicarse al estudio taxonómico de las hormigas de la Argentina.
Palabras clave: FORMICIDAE , SISTEMATICA , AVANCES , IMPORTANCIA COLECCIONES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1018.Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/201576
Colecciones
Eventos(UEL)
Eventos de UNIDAD EJECUTORA LILLO
Citación
Desarrollo de la Mirmecología en la Argentina: una mirada taxonómica; IX Congreso Argentino de Entomología; Posadas; Argentina; 2015; 80-80
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES