Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Deux Marzi, Maria Victoria
dc.contributor.author
Hintze, Susana
dc.date.available
2023-06-26T13:00:43Z
dc.date.issued
2022-11
dc.identifier.citation
Deux Marzi, Maria Victoria; Hintze, Susana; Breve historia acerca de la (des)información estadística sobre el trabajo asociativo y autogestionado; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas; 19; 11-2022; 16-29
dc.identifier.issn
1852-2718
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/201444
dc.description.abstract
El artículo se ocupa del trabajo asociativo autogestionado, constitutivo de la economía social y solidaria, y de las diversas modalidades de trabajo desplegadas en la economía popular. Define su interés principal en términos de su invisibilidad estadística y la consecuente desprotección como sujetos de derechos. En esta línea, se propone reconstruir algunas piezas de la historia (breve, por cierto) de la aparición de las cooperativas y el trabajo autogestionado en estadísticas nacionales, y al mismo tiempo destacar aquellas experiencias internacionales que podrían resultar valiosas para impulsar experiencias similares en la Argentina. Para ello, el primer apartado describe sucintamente los colectivos laborales a los que se alude. En segundo lugar, se mencionan las experiencias nacionales que produjeron (y algunas aún lo hacen) datos estadísticos acerca del trabajo asociativo autogestionado y de la economía popular. El tercer apartado identifica los principales aportes y limitaciones de las estadísticas, en términos generales, para dimensionar el trabajo asociativo autogestionado. El cuarto y quinto apartado visitan experiencias internacionales acerca de la construcción de estadísticas sobre cooperativas, en particular promovidas por la Organización Internacional del Trabajo, y luego por los gobiernos de Ecuador y costa Rica. En las reflexiones finales se subrayan algunos puntos destacados de este recorrido y se trazan posibles caminos para hacer visible a una parte importante del trabajo que permite la reproducción de la vida.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA
dc.subject
ECONOMÍA POPULAR
dc.subject
ESTADÍSTICAS
dc.subject
MEDICIÓN
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Breve historia acerca de la (des)información estadística sobre el trabajo asociativo y autogestionado
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2023-06-21T10:49:05Z
dc.journal.number
19
dc.journal.pagination
16-29
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Deux Marzi, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Area Sistemas Economicos Urbanos; Argentina
dc.description.fil
Fil: Hintze, Susana. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina
dc.journal.title
Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/osera/article/view/8020
Archivos asociados