Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Breve historia acerca de la (des)información estadística sobre el trabajo asociativo y autogestionado

Deux Marzi, Maria VictoriaIcon ; Hintze, Susana
Fecha de publicación: 11/2022
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas
ISSN: 1852-2718
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

El artículo se ocupa del trabajo asociativo autogestionado, constitutivo de la economía social y solidaria, y de las diversas modalidades de trabajo desplegadas en la economía popular. Define su interés principal en términos de su invisibilidad estadística y la consecuente desprotección como sujetos de derechos. En esta línea, se propone reconstruir algunas piezas de la historia (breve, por cierto) de la aparición de las cooperativas y el trabajo autogestionado en estadísticas nacionales, y al mismo tiempo destacar aquellas experiencias internacionales que podrían resultar valiosas para impulsar experiencias similares en la Argentina. Para ello, el primer apartado describe sucintamente los colectivos laborales a los que se alude. En segundo lugar, se mencionan las experiencias nacionales que produjeron (y algunas aún lo hacen) datos estadísticos acerca del trabajo asociativo autogestionado y de la economía popular. El tercer apartado identifica los principales aportes y limitaciones de las estadísticas, en términos generales, para dimensionar el trabajo asociativo autogestionado. El cuarto y quinto apartado visitan experiencias internacionales acerca de la construcción de estadísticas sobre cooperativas, en particular promovidas por la Organización Internacional del Trabajo, y luego por los gobiernos de Ecuador y costa Rica. En las reflexiones finales se subrayan algunos puntos destacados de este recorrido y se trazan posibles caminos para hacer visible a una parte importante del trabajo que permite la reproducción de la vida.
Palabras clave: ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA , ECONOMÍA POPULAR , ESTADÍSTICAS , MEDICIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 262.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/201444
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/osera/article/view/8020
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Deux Marzi, Maria Victoria; Hintze, Susana; Breve historia acerca de la (des)información estadística sobre el trabajo asociativo y autogestionado; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas; 19; 11-2022; 16-29
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES